
23 de abril de 2025 a las 21:45
Despierta tu corazón: café y salud
Despertar con el aroma a café recién hecho es un ritual casi sagrado para millones de personas en todo el mundo. Ese primer sorbo, ese calor reconfortante que nos prepara para enfrentar el día… ¿quién podría resistirse? Pero, como con todo placer en la vida, la moderación es la clave, y la ciencia nos lo confirma una vez más. Un reciente estudio publicado en el prestigioso European Heart Journal ha desatado una ola de optimismo entre los amantes del café mañanero. Resulta que disfrutar de esta bebida estimulante exclusivamente por las mañanas podría estar ligado a una mayor esperanza de vida y una menor propensión a sufrir infartos.
El reconocido cardiólogo Aurelio Rojas, figura clave en la investigación, ha declarado que, tras un exhaustivo análisis comparativo de más de 20.000 individuos a lo largo de dos décadas, se ha observado una correlación significativa entre el consumo matutino de café y una reducción en el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, alcanzando hasta un impresionante 31%. Además, la posibilidad de una muerte prematura disminuye en un 17% en aquellos que reservan su dosis de cafeína para las primeras horas del día.
¿La magia reside entonces en el horario? Según el Dr. Rojas, la respuesta podría estar en nuestro ritmo circadiano, ese reloj interno que regula las funciones vitales de nuestro organismo. Ingerir café durante la tarde o la noche podría interferir con este delicado equilibrio, alterando la secreción de hormonas cruciales para el descanso, como la melatonina y el cortisol. Este desajuste hormonal podría traducirse en un aumento de los niveles de estrés, lo que a largo plazo puede tener consecuencias negativas para la salud cardiovascular.
Imaginen una orquesta sinfónica: cada instrumento debe tocar en el momento preciso para crear una melodía armoniosa. De la misma manera, nuestras hormonas deben seguir un ritmo preciso para mantener el bienestar de nuestro cuerpo. El café, consumido en exceso o en momentos inoportunos, puede desentonar esta orquesta interna, generando disonancias que a la larga pueden afectar nuestra salud.
Pero no todo son malas noticias para los cafeteros. Si gozas de buena tolerancia a la cafeína y el café forma parte integral de tu rutina matutina, ¡alégrate! El estudio sugiere que dos o tres tazas por la mañana no solo son permisibles, sino que podrían estar asociadas a un menor riesgo de muerte por cualquier causa.
La clave, como siempre, reside en el equilibrio. Disfruta de tu café, saborea cada sorbo, pero recuerda que la moderación y el horario son tus mejores aliados para aprovechar al máximo sus beneficios sin poner en riesgo tu salud. Escucha a tu cuerpo, respeta tus ritmos naturales y convierte el café mañanero en un ritual saludable y placentero. Y, por supuesto, ante cualquier duda, consulta con tu médico o especialista, quien podrá ofrecerte una recomendación personalizada en función de tus necesidades y características individuales.
Fuente: El Heraldo de México