Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno

23 de abril de 2025 a las 20:40

Delfina Gómez: Prevenir incendios forestales.

La colaboración entre el gobierno federal y el Estado de México en materia de protección civil se consolida como un ejemplo de eficiencia y coordinación. La estrategia "Prevenir es mejor que combatir" no solo es un lema, sino una realidad tangible que se traduce en una disminución del 36% en la incidencia de incendios forestales en 2025. Este logro, que protege el invaluable patrimonio natural mexiquense, demuestra la eficacia de las acciones conjuntas y el compromiso de ambas administraciones por salvaguardar el medio ambiente. Imaginen la devastación que se hubiera producido sin esta estrategia: hectáreas de bosques reducidas a cenizas, la fauna desplazada y el aire contaminado por el humo. Gracias a la prevención, menos del 1% de la superficie forestal se ha visto afectada, un resultado que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la anticipación y la planificación.

La reciente reunión entre la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, reafirma la voluntad de fortalecer los lazos de cooperación y optimizar los protocolos de actuación ante cualquier contingencia. No se trata solo de reaccionar ante las emergencias, sino de construir una cultura de la prevención que involucre a todos los actores, desde las instituciones gubernamentales hasta la ciudadanía. La coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales es la clave para una respuesta rápida y eficaz. "Actuar en sincronía", como lo mencionó la Gobernadora, permite optimizar los recursos y maximizar el impacto de las acciones de protección civil.

El apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la CNPC, es fundamental en este esfuerzo conjunto. La inversión en recursos humanos y tecnológicos, la capacitación constante y el intercambio de experiencias contribuyen a fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales o provocados por el hombre. La protección civil no es un gasto, es una inversión en seguridad y bienestar para todos los mexiquenses.

Las 45 Misiones de Enlace y Coordinación desplegadas entre 2019 y 2025, con la participación de 263 elementos durante 187 días de comisión, son una muestra del compromiso con la atención de emergencias de diversa índole: químicas, tecnológicas, hidrometeorológicas, geológicas y socio-organizativas. Este despliegue estratégico permite una evaluación precisa de las necesidades y una respuesta adaptada a las particularidades de cada situación. La experiencia acumulada en estas misiones es invaluable para la mejora continua de los protocolos y la formación de personal altamente capacitado.

La reducción en el número de emergencias atendidas este año, en comparación con el anterior, es un indicador alentador del impacto positivo de las estrategias implementadas. Pasar de 1357 emergencias a 343 demuestra que la prevención está dando resultados concretos. La capacitación del personal de Probosque, municipios, ejidatarios y voluntarios en el combate de incendios forestales, el curso de Manejo Responsable de Pirotecnia y la actualización del Atlas de Riesgos Estatal, validado por el CENAPRED, son acciones que fortalecen la capacidad de respuesta local y promueven la participación ciudadana en la protección civil.

Finalmente, el fortalecimiento de los canales de comunicación entre las diferentes instancias gubernamentales, como lo destacó el Secretario General de Gobierno estatal, Horacio Duarte Olivares, es esencial para construir una cultura de la prevención y garantizar la seguridad de la población. La protección civil es una causa común que requiere la suma de esfuerzos y la coordinación de todos los actores involucrados.

Fuente: El Heraldo de México