
23 de abril de 2025 a las 20:35
Delfina Gómez: prevenir incendios es la prioridad
La colaboración entre el gobierno federal y el Estado de México en materia de protección civil se consolida como un ejemplo de éxito en la prevención y atención de desastres naturales. La estrategia "Prevenir es mejor que combatir" ha demostrado su eficacia con la reducción del 36% en la incidencia de incendios forestales en 2025, una cifra que habla por sí sola y que protege el invaluable patrimonio natural de la entidad. Este logro, que limita el impacto del fuego a menos del 1% de la zona forestal mexiquense, es fruto del trabajo conjunto y la visión compartida entre ambos niveles de gobierno.
La reciente reunión entre la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, no sólo reafirma este compromiso, sino que lo potencia. Más allá de la coordinación, se busca una verdadera sincronización en la respuesta ante emergencias, optimizando los recursos y garantizando una actuación rápida y eficaz que minimice los daños a la población y al medio ambiente. El agradecimiento de la Gobernadora a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la CNPC subraya la importancia de esta colaboración interinstitucional, que trasciende los ámbitos políticos y se centra en el bienestar de los mexiquenses.
La implementación de 45 Misiones de Enlace y Coordinación en el Estado de México desde 2019, con la participación de 263 elementos durante 187 días de comisión, ilustra la magnitud del esfuerzo conjunto. Estas misiones, enfocadas en la atención de eventos químicos, tecnológicos, hidrometeorológicos, geológicos y socio-organizativos, demuestran una preparación integral ante un amplio espectro de posibles contingencias. No se trata solo de reaccionar, sino de anticiparse, de construir una cultura de la prevención que empodere a la ciudadanía y fortalezca la resiliencia de las comunidades.
La disminución en el número de emergencias atendidas este año (343) en comparación con el año anterior (1357) no es una simple estadística, es un reflejo tangible de la efectividad de las estrategias implementadas. La capacitación del personal de Probosque, municipios, ejidatarios y voluntarios en el combate de incendios forestales, junto con la impartición del curso de Manejo Responsable de Pirotecnia, son ejemplos concretos de la inversión en la formación y la preparación como pilares fundamentales de la prevención. La actualización del Atlas de Riesgos Estatal, validado por el CENAPRED, proporciona una herramienta crucial para la toma de decisiones informadas y la planificación de acciones preventivas y de respuesta.
El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, ha destacado la importancia de fortalecer los canales de comunicación para optimizar las estrategias y alcanzar acuerdos que consoliden la protección civil como una causa común. Esta visión compartida, que coloca la seguridad de la población en el centro de la agenda, es la clave para construir un futuro más seguro y resiliente para todos los mexiquenses. El trabajo coordinado, la inversión en prevención y la constante capacitación son los pilares sobre los que se construye una cultura de protección civil sólida y eficaz, capaz de afrontar los desafíos presentes y futuros.
Fuente: El Heraldo de México