
23 de abril de 2025 a las 04:10
Cuidado: Roban datos con llamadas del Reino Unido
La pesadilla de las llamadas perdidas con prefijo internacional se extiende como una mancha de aceite. No solo el +44 del Reino Unido, sino también Francia (+33), Países Bajos (+31) y Portugal (+351) se han convertido en el origen de estas llamadas fantasma que esconden tras su breve timbrazo la amenaza del robo de identidad y el desfalco. Imaginen: el teléfono suena, lo tomamos con la expectativa de una noticia importante, una llamada esperada, y en su lugar… silencio. Un silencio que precede a la tentación de devolver la llamada, de saciar la curiosidad, una tentación que puede costarnos caro.
Este nuevo modus operandi, tan sencillo como efectivo, se aprovecha de nuestra buena fe. Los ciberdelincuentes, agazapados tras la máscara de un número desconocido, tejen una red de engaños que va desde sutiles mensajes grabados hasta enlaces maliciosos que, con un solo clic, pueden infectar nuestros dispositivos con malware capaz de robar nuestras contraseñas, datos bancarios y toda nuestra información personal. Es como abrir la puerta de nuestra casa a un ladrón sin saberlo.
La "wangiri", esa palabra japonesa que significa "corte" y que se ha vuelto viral en México, describe a la perfección la mecánica de esta estafa. Una llamada fugaz, un corte abrupto, una semilla de inquietud sembrada en nuestra mente que nos impulsa a devolver la llamada. Y ahí es donde caemos en la trampa. Al otro lado de la línea, nos espera una tarifa premium desorbitada, un contador que corre a toda velocidad vaciando nuestros bolsillos sin que nos demos cuenta. O peor aún, la activación de suscripciones no deseadas a servicios que jamás solicitamos.
Las autoridades mexicanas, conscientes de la vulnerabilidad de la población, especialmente de las personas mayores, ante la creciente brecha digital, hacen un llamado a la solidaridad y a la información. Es crucial que compartamos estas advertencias con nuestros padres, abuelos, tíos, con todos aquellos que puedan ser presa fácil de estos engaños. Explicarles los riesgos, enseñarles a identificar las señales de alerta, a desconfiar de los números desconocidos y a no ceder a la tentación de devolver la llamada.
Pero la prevención no se limita a las personas mayores. Todos, sin importar la edad o el conocimiento tecnológico, debemos estar alerta. La ciberdelincuencia evoluciona constantemente, adaptando sus métodos a las nuevas tecnologías y aprovechando cualquier resquicio de ingenuidad. Por eso, es fundamental cultivar una cultura de la ciberseguridad, mantener nuestros dispositivos protegidos con antivirus actualizados, desconfiar de los enlaces sospechosos y, sobre todo, recordar que la curiosidad, en el mundo digital, a veces puede tener un precio muy alto. No contestar llamadas de números desconocidos, especialmente con prefijos internacionales, es la primera línea de defensa en esta batalla contra el fraude. Mantengámonos informados, compartamos la información y protejámonos mutuamente.
Fuente: El Heraldo de México