Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos de la Mujer

23 de abril de 2025 a las 17:10

Centros para Mujeres: ¡Libres y empoderadas!

Un cambio de paradigma se gesta en México. La promesa de un futuro más igualitario y seguro para las mujeres se materializa con la histórica inversión de 754.5 millones de pesos destinada a la creación de 678 Centros Libres para las Mujeres en 2025. Este ambicioso proyecto, anunciado en la Mañanera del 23 de abril por la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, representa un paso firme hacia la construcción de una sociedad donde las mujeres puedan vivir libres de violencia y ejercer plenamente sus derechos.

Estos centros, distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, se convertirán en faros de esperanza para miles de mujeres. Más que simples espacios físicos, serán verdaderos refugios donde encontrarán apoyo integral, desde la promoción de sus derechos y el impulso de su autonomía, hasta la prevención y atención de las violencias que las aquejan. Imaginen un lugar donde las mujeres puedan acceder a redes comunitarias de apoyo, recibir asesoría psicoemocional, fortalecer su salud, y obtener la asesoría jurídica necesaria para enfrentar situaciones de violencia. Estos centros serán ese lugar, un espacio seguro donde reconstruir vidas y tejer futuros con dignidad.

La clave del éxito de esta iniciativa radica en la colaboración. La inversión conjunta entre el Gobierno Federal y las autoridades estatales demuestra un compromiso compartido por erradicar la violencia de género y construir un México más justo. La participación entusiasta de gobernadoras y gobernadores, quienes se sumaron a la Mañanera para expresar su apoyo, refleja la importancia que este proyecto tiene para el país. Desde Colima hasta Baja California, pasando por Guanajuato, Chiapas, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Morelos, la red de Centros Libres para las Mujeres se extiende como una promesa de cambio.

La visión de Citlalli Hernández, al describir estos centros como espacios para fortalecer las "redes comunitarias" y la "red nacional de Trabajadoras de la Patria", resalta la importancia del trabajo colectivo en la lucha por la igualdad. Se busca empoderar a las mujeres a través del apoyo mutuo, creando una red sólida de sororidad que les permita enfrentar los desafíos y construir un futuro en común.

La implementación de 9 centros en Baja California, anunciada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila, es un ejemplo concreto del compromiso de los gobiernos estatales con esta iniciativa. La convicción y el entusiasmo expresados por la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, y la adhesión sin reservas de la titular del Ejecutivo de Guanajuato, Libia García, demuestran que la creación de estos centros es una prioridad nacional.

Este no es solo un proyecto de gobierno, es un proyecto de país. Es la construcción de un México donde las mujeres sean protagonistas de su propia historia, donde sus voces sean escuchadas y sus derechos respetados. La inversión en los Centros Libres para las Mujeres es una inversión en el futuro, una apuesta por un México más justo, igualitario y libre de violencia. Es un paso firme hacia la construcción de la sociedad que todas y todos merecemos. Y es, sin duda, una noticia que nos llena de esperanza.

Fuente: El Heraldo de México