Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

23 de abril de 2025 a las 06:20

Celebra el Día de la Madre Tierra con Alicia Bárcena

El problema de las aguas residuales que fluyen de Tijuana a San Diego no es nuevo, pero la visita de la secretaria Bárcena y su encuentro con Lee Zeldin inyectan una dosis de esperanza en la búsqueda de soluciones. La complejidad del problema radica en la topografía del río Tijuana, cuyo cauce natural conduce las aguas hacia el estuario del Imperial Valley, en territorio estadounidense. Esto no es una simple cuestión de negligencia, sino un desafío geográfico que exige soluciones ingeniosas y cooperación binacional. La construcción de la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos, impulsada con la colaboración del ejército mexicano, Conagua y el gobierno estatal, se presenta como un paso crucial en la dirección correcta. Imaginen las playas de ambos lados de la frontera, libres de la contaminación que afecta no solo al ecosistema, sino también a la salud pública y la economía local. Esta planta, cuya rehabilitación era urgente, representa una inversión en un futuro más limpio y saludable para todos.

Más allá de la tecnología, la clave reside en la colaboración. El diálogo entre la secretaria Bárcena y el administrador Zeldin es un testimonio del compromiso de ambos países para abordar este desafío conjunto. No se trata solo de limpiar las aguas, sino de construir una relación de cooperación a largo plazo que beneficie a las comunidades fronterizas. El compromiso de México es claro: evitar las descargas sin tratar y proteger tanto las playas mexicanas como las estadounidenses. Este es un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede generar soluciones concretas a problemas complejos.

La visita de la secretaria Bárcena coincide con el Día de la Madre Tierra, una fecha que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el planeta. En este contexto, el anuncio de un Acuerdo Nacional de Bosques, Selvas y Manglares cobra especial relevancia. México, un país con una riqueza natural invaluable, se encuentra en la Década de la Restauración, un periodo crucial para sanear, reforestar y proteger nuestros ecosistemas. Imaginen la revitalización de áreas degradadas, la recuperación de la biodiversidad y la creación de pulmones verdes que beneficien a las generaciones presentes y futuras. Este acuerdo no es solo un documento, es una promesa de un futuro más sostenible.

La región fronteriza alberga 232 Áreas Naturales Protegidas, incluyendo la joya del Golfo de California, conocido como el "Acuario del Mundo". Preservar estos espacios es una responsabilidad compartida, un legado que debemos transmitir a las futuras generaciones. La belleza natural de la región es un tesoro que debemos proteger con acciones concretas, desde la gestión responsable de los recursos hídricos hasta la conservación de la biodiversidad. El futuro de nuestro planeta depende de las decisiones que tomemos hoy. La colaboración, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad son las claves para construir un futuro más limpio, saludable y próspero para todos.

Fuente: El Heraldo de México