Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

23 de abril de 2025 a las 20:35

Cambia el sistema con Ana María Ibarra

La contienda por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se intensifica, y con ella, el debate sobre el futuro de la justicia en México. Ana María Ibarra Olguín, candidata a ministra con el número 17 en la boleta morada, se presenta como una voz que aboga por un cambio profundo en el sistema judicial, no solo en los rostros, sino en la esencia misma de cómo se imparte justicia. Sus palabras resuenan con la necesidad de una reforma que vaya más allá de la simple renovación de personal, y se centre en la selección de jueces con una visión clara y comprometida con la equidad.

Ibarra Olguín subraya la importancia de establecer criterios claros y transparentes que guíen la labor de jueces y magistrados. Esto, argumenta, es crucial para garantizar la independencia del Poder Judicial y evitar la influencia de intereses particulares. La candidata pone el dedo en la llaga al señalar la desigualdad que prevalece en el acceso a la justicia, donde las personas de escasos recursos se enfrentan a obstáculos que les impiden litigar en igualdad de condiciones. Su llamado a una "justicia con equidad" refleja la urgencia de un sistema que considere las diferencias socioeconómicas y garantice que el dinero no sea un factor determinante en el acceso a la justicia.

En un país marcado por la desigualdad, la propuesta de Ibarra Olguín de utilizar el derecho como un instrumento para cerrar brechas y emparejar la cancha resulta particularmente relevante. Su visión implica un Poder Judicial proactivo, comprometido con la justicia social y con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. La candidata enfatiza la necesidad de que el proceso judicial esté al servicio de la justicia, y no al revés, un principio fundamental que a menudo se pierde de vista en la práctica.

Más allá de la renovación del Poder Judicial, Ibarra Olguín destaca la importancia del diálogo y la colaboración entre los tres poderes de la Unión. Si bien reconoce la necesidad de frenos, límites y contrapesos, aboga por la construcción de puentes en lugar de muros, promoviendo la comunicación y el entendimiento como pilares de un sistema democrático sólido. Su llamado al diálogo no implica renunciar a la firmeza y a la defensa de los principios, sino encontrar un equilibrio que permita avanzar hacia una justicia más efectiva y accesible para todos.

La candidata celebra el avance hacia la paridad de género en el Poder Judicial, un paso fundamental para una representación más justa y equilibrada de la sociedad. Ibarra Olguín subraya la importancia de que las mujeres ocupen espacios de decisión en el ámbito judicial, aportando una perspectiva de género que enriquezca el debate y contribuya a una justicia más inclusiva. Su trayectoria y su compromiso con la equidad la posicionan como una figura que puede inspirar a otras mujeres a participar activamente en la construcción de un sistema judicial más justo y representativo.

En su recorrido por 14 estados, Ana María Ibarra Olguín ha tenido la oportunidad de escuchar de primera mano las inquietudes y las expectativas de la ciudadanía respecto al Poder Judicial. Su compromiso con la transparencia se refleja en la presentación de su declaración 3de3, un gesto que busca generar confianza y demostrar su compromiso con la ética y la rendición de cuentas. La candidata invita a la ciudadanía a conocer su propuesta a través de su página web, promoviendo la participación ciudadana en la construcción de un Poder Judicial que responda a las necesidades y aspiraciones de todos los mexicanos. La contienda por la Suprema Corte está en marcha, y la voz de Ibarra Olguín se alza como una opción que busca transformar la justicia desde sus cimientos, promoviendo la equidad, la transparencia y el diálogo como pilares de un futuro más justo para todos.

Fuente: El Heraldo de México