
23 de abril de 2025 a las 23:45
Cae narcolaboratorio en Coyuca
La sombra del narcotráfico se cierne una vez más sobre el territorio mexicano, revelando la incesante lucha contra la producción de drogas sintéticas. En un operativo que pone de manifiesto la constante labor de las fuerzas armadas, elementos del Ejército Mexicano desmantelaron un sofisticado laboratorio clandestino de metanfetaminas en el corazón de Guerrero, específicamente en el poblado Piedra de Amolar, municipio de Coyuca de Catalán. Este descubrimiento, como un rayo de luz que penetra la oscuridad, deja al descubierto la compleja red de producción y distribución que alimenta el mercado negro de estupefacientes.
Imaginen la escena: un lugar remoto, escondido entre la maleza, donde la actividad ilícita se desarrollaba bajo un manto de secretismo. Mil seiscientos litros de precursores químicos, una cantidad abrumadora que habla del volumen de producción que este laboratorio era capaz de alcanzar. Quinientos kilogramos más de estas sustancias, esperando ser transformadas en la droga que destruye vidas y comunidades. Tres reactores de síntesis orgánica, el corazón palpitante de esta operación clandestina, y dos condensadores, piezas clave para la producción a gran escala. Un arsenal químico destinado a alimentar la adicción y el sufrimiento.
El golpe asestado al crimen organizado no se limita a la incautación de este laboratorio. Las acciones del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos se extendieron a lo largo y ancho del territorio nacional, abarcando estados como Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Desde el aire, la mirada vigilante de las aeronaves militares identificó los cultivos ilícitos que se extendían como manchas oscuras sobre la tierra. En tierra, las tropas avanzaron con precisión quirúrgica, localizando y destruyendo 135 plantíos de amapola que ocupaban 12 hectáreas y 64 plantíos de marihuana que se extendían por ocho hectáreas.
Cada planta destruida representa una victoria en esta batalla incansable. No solo se corta el suministro de materia prima para la producción de drogas, sino que también se impacta directamente en las finanzas de las organizaciones criminales. La afectación económica estimada en mil 272 millones de pesos es una cifra contundente, una prueba irrefutable del daño infligido a estas redes delictivas.
Este operativo, sin embargo, no es un hecho aislado. Es parte de una estrategia integral que busca debilitar las estructuras del narcotráfico desde sus raíces. Es un recordatorio de la persistencia y el compromiso de las fuerzas armadas en la lucha contra este flagelo que amenaza la paz y la seguridad de México. Es una muestra de que, a pesar de la complejidad del desafío, la esperanza de un futuro libre de drogas sigue viva. La lucha continúa, y cada golpe asestado al crimen organizado nos acerca un paso más a la victoria. El camino es largo, pero la determinación es firme. La batalla contra el narcotráfico se libra en todos los frentes, y cada día se suman nuevas victorias que nos acercan a un futuro más seguro y próspero.
Fuente: El Heraldo de México