Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

23 de abril de 2025 a las 06:25

¡Alerta! Transferencia sospechosa, protégete.

La tranquilidad financiera es un tesoro que todos buscamos proteger. En un mundo cada vez más digitalizado, las amenazas a nuestra seguridad económica se multiplican, y una de las más insidiosas es la de convertirse, sin saberlo, en una "mula bancaria". Imagine recibir una transferencia inesperada, una suma que parece caída del cielo. La tentación de usarla puede ser grande, pero detrás de esa aparente fortuna podría esconderse una trampa peligrosa, una que podría involucrarlo en el grave delito de lavado de dinero. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha alzado la voz para alertarnos sobre este riesgo creciente, y es crucial que prestemos atención.

Los delincuentes que orquestan estas operaciones de lavado de dinero son maestros del engaño. Se esconden tras fachadas de empresas legítimas, prometen empleos de ensueño con salarios exorbitantes, o incluso tejen romances virtuales para ganarse su confianza. Utilizan la usurpación de identidad de instituciones respetables, enviando correos electrónicos y mensajes que parecen auténticos, solicitando información bancaria con pretextos aparentemente inocentes. Su objetivo es acceder a su cuenta y utilizarla como un conducto para el dinero proveniente de actividades ilícitas. Una vez que el dinero pasa por su cuenta, usted se convierte, sin saberlo, en un eslabón de la cadena criminal.

Las consecuencias de ser una "mula bancaria", incluso sin tener conocimiento de ello, pueden ser devastadoras. Enfrentará investigaciones, posibles cargos criminales y el daño irreparable a su reputación. La FGJCDMX ha lanzado una campaña informativa para prevenir que más personas caigan en estas redes, y es fundamental que tomemos medidas para protegernos.

Desconfíe de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Investigue a fondo cualquier empresa que le ofrezca un empleo antes de compartir su información personal. Verifique la autenticidad de los correos electrónicos y mensajes que recibe, prestando atención a la dirección del remitente y a cualquier error ortográfico o gramatical. Nunca comparta sus datos bancarios con desconocidos, sin importar cuán convincentes parezcan.

Si recibe una transferencia bancaria inesperada, no la toque. Comuníquese inmediatamente con su banco para reportar la transacción sospechosa. La FGJCDMX pone a su disposición la Policía de Investigación (PDI) a través del número (55) 5242 6489 y el correo electrónico [email protected]. Denunciar a tiempo no solo lo protege a usted, sino que también ayuda a las autoridades a desmantelar estas redes criminales.

La lucha contra el lavado de dinero es una responsabilidad compartida. Informarse, estar alerta y denunciar cualquier actividad sospechosa son las mejores armas que tenemos para protegernos y proteger a nuestra sociedad. No permita que la promesa de ganancias fáciles lo convierta en una víctima. Recuerde, la prevención es la clave para mantener su tranquilidad financiera y evitar ser una "mula bancaria" sin saberlo.

Fuente: El Heraldo de México