Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

23 de abril de 2025 a las 23:15

Alerta: Calor extremo y lluvias torrenciales este jueves

El contraste climático se apodera de México. Mientras algunas regiones se preparan para la llegada de intensas lluvias, otras continúan bajo el yugo implacable de una onda de calor que parece no tener fin. Este escenario, casi bíblico en su dualidad, nos obliga a preguntarnos: ¿estamos preparados para enfrentar los extremos climáticos que parecen ser la nueva norma?

En el noreste, oriente, centro y sureste del país, la promesa de un cielo despejado se ve opacada por la inminente llegada de chubascos y lluvias puntuales fuertes. Imaginen las calles del Valle de México, usualmente bulliciosas y llenas de vida, transformándose en ríos improvisados. El sonido de la lluvia, por lo general relajante, se convierte en un recordatorio constante de la fuerza de la naturaleza. La tierra, sedienta tras días de sol inclemente, absorbe con avidez las precipitaciones, pero ¿será suficiente para saciar su sed? ¿O será el preludio de inundaciones y caos?

Mientras tanto, en el norte del país, la amenaza no viene del cielo, sino de la tierra. Una línea seca en Coahuila, en combinación con un canal de baja presión y la humedad proveniente del Golfo de México, crea un cóctel explosivo con potencial para generar torbellinos e incluso tornados. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se encuentran en la mira de esta fuerza destructiva. Las familias, con la angustia grabada en sus rostros, se preparan para lo peor, asegurando sus hogares y buscando refugio ante la posibilidad de un desastre inminente.

En estados como Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala, las lluvias intensas prometen un respiro del calor, pero también un riesgo latente. Deslizamientos de tierra, crecidas de ríos y cortes de energía eléctrica son solo algunas de las consecuencias que podrían enfrentar estas regiones. La belleza natural de estos estados, normalmente un imán para el turismo, se ve empañada por la incertidumbre y la preocupación.

Por otro lado, el infierno continúa en el occidente y sur del país. Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas se sofocan bajo temperaturas que superan los 40°C. La onda de calor, implacable, castiga a sus habitantes, obligándolos a buscar refugio en la sombra y a racionar el agua. El sol, normalmente fuente de vida, se convierte en un enemigo silencioso que amenaza la salud y el bienestar. ¿Hasta cuándo resistirán estas regiones el embate del calor extremo?

La disparidad climática que vive México es un reflejo de la crisis global que enfrentamos. Es un llamado de atención a la necesidad de tomar medidas urgentes para mitigar el cambio climático y adaptarnos a sus efectos. Mientras el SMN recomienda extremar precauciones y mantenerse informados, la pregunta que queda en el aire es: ¿estamos realmente preparados para el futuro que nos espera? ¿O seguiremos siendo testigos pasivos de la danza caótica de la naturaleza?

Fuente: El Heraldo de México