Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

24 de abril de 2025 a las 00:15

Adiós lluvias: ¿Cuándo volverá el sol?

Las recientes inundaciones en Tultitlán, Estado de México, nos recuerdan la fuerza implacable de la naturaleza y sirven como un llamado de atención ante la inminente temporada de lluvias. La suspensión del servicio del Mexibús, arteria vital que conecta a miles de personas diariamente, subraya la vulnerabilidad de nuestra infraestructura ante estos eventos. Imaginen el caos, la incertidumbre de quienes dependían de ese transporte para llegar a sus trabajos, escuelas, hogares. Esta situación, aunque lamentable, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la prevención y la preparación ante las lluvias que, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se avecinan con mayor intensidad este 2025.

El 15 de mayo marca el inicio oficial de la temporada de lluvias, extendiéndose hasta noviembre, un periodo de seis meses que exige nuestra atención y responsabilidad. No se trata solo de estar informados, sino de tomar medidas concretas para protegernos y proteger a nuestros seres queridos. El SMN pronostica un incremento considerable en las precipitaciones, especialmente en junio, concentrándose en las regiones centro, oriente, sur y occidente del país. Estados como Veracruz, Tabasco, Chiapas, tradicionalmente afectados por las lluvias, se verán particularmente impactados, al igual que Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit. Es fundamental que las autoridades de estas entidades implementen planes de contingencia robustos para mitigar los riesgos y atender a la población afectada.

Más allá de la lluvia, la amenaza de los huracanes se cierne sobre nuestras costas. La Secretaría de Marina pronostica 18 huracanes para 2025, una cifra que nos obliga a redoblar la precaución. Ocho de estos huracanes azotarán el Atlántico, cuatro con intensidad considerable y otros cuatro con fuerza descomunal. El Pacífico, por su parte, recibirá el impacto de diez huracanes, seis fuertes y cuatro intensos. Imaginen la fuerza de la naturaleza desencadenada, el poder del viento y el agua impactando nuestras costas. Es crucial que estemos preparados, que conozcamos las rutas de evacuación, que contemos con provisiones y que sigamos las indicaciones de las autoridades.

La temporada de huracanes se extiende desde el 1 de junio en el Atlántico y desde el 15 de mayo en el Pacífico, hasta el 30 de noviembre en ambos litorales. Estos seis meses representan un periodo de vulnerabilidad, pero también de oportunidad para demostrar nuestra capacidad de resiliencia. Preparémonos, informémonos, y actuemos con responsabilidad para salvaguardar nuestra integridad y la de quienes nos rodean. La prevención es nuestra mejor aliada ante la fuerza de la naturaleza. No esperemos a que la tragedia nos alcance para tomar medidas. La información y la preparación son nuestras herramientas más poderosas. Recuerden que la solidaridad y la cooperación son fundamentales en momentos de crisis. Apoyémonos mutuamente y trabajemos juntos para superar los desafíos que nos presenta la naturaleza.

Fuente: El Heraldo de México