
23 de abril de 2025 a las 18:10
Adiós guarderías, ¡hola CECI!
La transformación del cuidado infantil en México está en marcha. El anuncio del Director del IMSS, Zoé Robledo, sobre los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (Ceci) marca un hito en la atención a la infancia, dejando atrás el modelo de guarderías subrogadas que prevaleció durante décadas. Este cambio no es simplemente cosmético, sino una profunda reestructuración que busca colocar el bienestar de los niños y niñas en el centro de las políticas públicas.
El abandono del modelo de subrogación, calificado por Robledo como una "privatización silenciosa", abre paso a una gestión directa por parte del IMSS, lo que promete una mayor transparencia y control en la operación de estos centros. La promesa de más educadoras, vigilancia constante y cero tolerancia al maltrato infantil no son meras palabras, sino compromisos que buscan erradicar las sombras que en ocasiones se cernían sobre el anterior sistema. La seguridad de los pequeños es primordial, y se refuerza con la implementación de sistemas contra incendios, circuito cerrado de televisión y un programa de cero tolerancia al maltrato.
Pero los Ceci van más allá de la simple custodia. Se busca fomentar la interacción entre menores, madres, padres y cuidadores, creando un ambiente propicio para el desarrollo integral de los niños. La incorporación de actividades que promueven la salud mental y la expresión artística enriquecen la experiencia de los pequeños, brindándoles herramientas para su crecimiento personal y emocional. Imaginemos a los niños participando en talleres de pintura, música y teatro, explorando su creatividad y desarrollando habilidades socioemocionales clave para su futuro.
La ambiciosa meta de construir 200 Cecis durante el sexenio demuestra el compromiso del gobierno con este proyecto. Con una inversión considerable en infraestructura, cada centro contará con espacios diseñados para el aprendizaje y el juego, incluyendo laboratorios de leche, almacenes de víveres, salas de usos múltiples, áreas de preescolar y educación inicial, áreas de juego, bodegas, talleres, lavandería, cocina, áreas de fomento a la salud, recepción y control de administración, y pedagogía. Estos espacios, pensados con detalle, buscan brindar un entorno estimulante y seguro para los niños, donde puedan aprender, jugar y crecer en un ambiente propicio.
La construcción de los primeros Cecis en Ciudad Juárez, con su próxima inauguración en octubre, marca el inicio de una nueva era en el cuidado infantil en México. La expansión a 22 municipios en 13 estados demuestra el alcance nacional de esta iniciativa, que busca llegar a las comunidades que más lo necesitan. Este es un paso firme hacia la consolidación de un Sistema Nacional de Cuidados, un anhelo largamente esperado que busca brindar apoyo a las familias y garantizar el bienestar de las futuras generaciones.
El respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a este proyecto, desde sus primeros días en el cargo, refuerza su importancia y la coloca como una prioridad en la agenda nacional. La transformación del cuidado infantil no es una tarea sencilla, pero con la visión y el compromiso demostrados, los Ceci se perfilan como un pilar fundamental para el desarrollo integral de la infancia en México, construyendo un futuro más brillante para las nuevas generaciones.
Fuente: El Heraldo de México