Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Religión

23 de abril de 2025 a las 09:35

Adiós a Francisco, el Papa

El mundo se encuentra conmocionado ante la repentina partida del Papa Francisco, un líder espiritual que trascendió las fronteras geográficas y religiosas. Su pontificado, marcado por la humildad, la cercanía con los más necesitados y un profundo compromiso con la justicia social, deja una huella imborrable en la historia contemporánea. La noticia de su fallecimiento, acaecida en la mañana del 21 de abril, tras una breve recuperación de una doble neumonía, ha generado una ola de tristeza y consternación a nivel global.

La imagen del Papa Francisco en el balcón de la Basílica de San Pedro durante el Domingo de Resurrección, apenas unos días antes de su partida, se convierte ahora en un recuerdo conmovedor de su fortaleza y entrega hasta sus últimos momentos. A pesar de los desafíos de salud que enfrentó en las últimas semanas, su espíritu perseverante y su deseo de continuar sirviendo a la Iglesia se mantuvieron inquebrantables. Incluso retomó actividades como la celebración de misas y apariciones públicas, demostrando una resiliencia admirable. Sin embargo, la insuficiencia cardíaca y el derrame cerebral que finalmente causaron su deceso, nos recuerdan la fragilidad de la vida humana, incluso la de aquellos que consideramos faros de esperanza y fortaleza.

La última audiencia oficial del Papa Francisco, con el vicepresidente estadounidense JD Vance, adquiere ahora un significado especial. El encuentro, ocurrido la mañana del domingo previo a su fallecimiento, pone de manifiesto la incansable labor diplomática y pastoral del Pontífice, siempre dispuesto al diálogo y al encuentro con personalidades de diferentes ámbitos y creencias. La conversión de Vance al catolicismo en 2019, tras haber profesado la fe evangélica, añade una dimensión particular a esta última reunión, simbolizando la capacidad del Papa Francisco para tender puentes y promover la unidad.

Las reacciones ante la noticia de su fallecimiento no se han hecho esperar. Líderes mundiales, mandatarios, figuras del deporte y millones de fieles alrededor del mundo han expresado su profundo pesar y han destacado el legado de un Papa que supo conectar con las personas de a pie, con un lenguaje sencillo y directo, abordando temas cruciales como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la migración. El presidente argentino, Javier Milei, ha decretado siete días de luto nacional, un gesto que refleja el profundo impacto del Papa Francisco en su país natal. El mundo del fútbol, una de las pasiones del Pontífice, también ha rendido homenaje a su figura, con equipos como el San Lorenzo, club del cual era hincha, expresando su dolor por la pérdida.

El protocolo vaticano, el "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis", se activó inmediatamente después del anuncio del fallecimiento, marcando el inicio de los ritos funerarios y la preparación para el Cónclave, el proceso mediante el cual el Colegio Cardenalicio elegirá al sucesor de Francisco. El mundo entero estará pendiente de este evento crucial para la Iglesia Católica, que se espera tenga lugar en la Capilla Sixtina en las próximas semanas. La elección del nuevo Papa marcará un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia, en un contexto global complejo y desafiante. La expectativa es grande, y la pregunta que resuena en todos los rincones del planeta es: ¿quién recogerá el testigo del Papa Francisco y continuará su labor de construcción de un mundo más justo y fraterno?

Fuente: El Heraldo de México