Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de última hora

22 de abril de 2025 a las 05:20

¡Volcán de Costa Rica ERUPCIONA! 🌋

La furia del coloso Poás vuelve a despertar, pintando el cielo costarricense con tonos grises y recordándonos la imponente fuerza de la naturaleza. El pasado 21 de abril, este gigante de 2,708 metros de altura, ubicado a tan solo 50 kilómetros de la vibrante San José, decidió romper su silencio con una erupción súbita que lanzó una impresionante columna de ceniza y humo a más de tres kilómetros de altura. Un espectáculo tan fascinante como intimidante.

Imaginen la escena: la tranquila atmósfera montañosa se rompe repentinamente con un rugido profundo proveniente de las entrañas de la tierra. Segundos después, una densa columna oscura se eleva hacia el cielo, extendiéndose como una gigantesca mano que busca alcanzar las nubes. La tierra tiembla bajo los pies, un recordatorio palpable de la energía desatada. Este impresionante despliegue de poder, que duró aproximadamente seis minutos, fue registrado por la Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica, cuyos expertos han estado monitoreando de cerca la actividad del volcán desde el incremento registrado en marzo.

Mauricio Mora, vulcanólogo de la RSN, describió la erupción como un evento repentino con varios pulsos eruptivos, confirmando la caída de ceniza en diversas zonas aledañas. La alerta naranja, declarada en marzo, se mantiene vigente, un llamado a la prudencia y a la constante vigilancia. Es importante recordar que, si bien el Poás ha retomado su actividad con fuerza, este no es un evento aislado en el panorama volcánico costarricense. Nuestro país, un territorio bendecido por una exuberante biodiversidad, también alberga más de 120 focos volcánicos, cinco de los cuales se mantienen activos: el Rincón de la Vieja, el Arenal, el Irazú, el Turrialba, y por supuesto, el imponente Poás.

Esta nueva erupción trae consigo la inevitable preocupación por el impacto en las comunidades aledañas, cuya economía depende en gran medida del turismo que genera el majestuoso volcán. Recordemos que entre abril de 2017 y agosto de 2018, las visitas al parque nacional se suspendieron debido a la actividad volcánica, generando un fuerte impacto económico en la región. Si bien las visitas se reanudaron con estrictas medidas de seguridad, incluyendo refugios y equipo de protección para los visitantes, la incertidumbre sobre el futuro de la actividad turística vuelve a cernirse sobre la zona.

La belleza imponente del Poás, rodeado por un denso bosque nuboso, siempre ha representado un atractivo irresistible para turistas nacionales e internacionales. Su cráter, uno de los más grandes del mundo, ofrece un espectáculo único. Sin embargo, estos eventos nos recuerdan la importancia del respeto a la naturaleza y la necesidad de acatar las recomendaciones de las autoridades. El Poás, en su majestuosidad, nos recuerda que la tierra está viva, y que su fuerza, aunque impredecible, es parte fundamental de la riqueza natural de Costa Rica. Nos corresponde a nosotros, como habitantes y visitantes de este paraíso, admirar su poder con respeto y responsabilidad. Mantengámonos informados, sigamos las indicaciones de los expertos, y esperemos que pronto el coloso vuelva a la calma, permitiendo que las comunidades aledañas retomen su ritmo de vida y que los visitantes puedan volver a disfrutar de su imponente belleza.

Fuente: El Heraldo de México