Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

22 de abril de 2025 a las 03:10

Tragedia en Quintana Roo: Semana Santa deja saldo fatal

Las vacaciones de Semana Santa 2025 en Quintana Roo han comenzado con un tinte de preocupación, tras un saldo que, a tan solo siete días de su inicio, registra tres salvamentos, dos personas desaparecidas y el lamentable hallazgo de un cuerpo sin vida. La Dirección de Protección Civil del estado, en voz de su titular Antonio Riveroll, confirmó que las víctimas, hasta el momento, han sido turistas, incluyendo a una pareja proveniente de Michigan, Estados Unidos, quienes fueron arrastrados por la fuerza implacable del mar cerca de la playa Chac Mool el pasado 20 de abril.

La escena, que se repite con demasiada frecuencia en temporadas vacacionales, se tiñó de tragedia cuando el hombre, en un acto de valentía y desesperación, se adentró en las turbulentas aguas para rescatar a la mujer que luchaba contra la corriente. Un guardavidas se unió a la arriesgada misión, pero la furia del océano les arrebató al turista estadounidense de su vista, perdiéndose entre las olas. La incansable búsqueda, que se extendió hasta la medianoche del domingo y se reanudó con las primeras luces del lunes, continúa en un esfuerzo por devolver la esperanza a la familia.

El incidente pone de manifiesto, una vez más, la importancia de respetar las indicaciones de seguridad en las playas, especialmente cuando las condiciones climatológicas son adversas. El mismo día de la tragedia, la bandera roja ondeaba a lo largo de la costa, una señal inequívoca del peligro que representaba el mar embravecido. Sin embargo, la imprudencia, a veces combinada con la falta de información, puede llevar a algunos bañistas a ignorar las advertencias, buscando lugares solitarios donde la supervisión de los guardavidas se desvanece, multiplicando el riesgo.

Antonio Riveroll hace un llamado enérgico a la población a acatar las recomendaciones del personal de Protección Civil y de los guardavidas, quienes son los encargados de velar por la seguridad de quienes disfrutan de las playas. "Cuando visitan las playas públicas, los guardavidas son la autoridad para determinar si es seguro ingresar al mar. Su juicio se basa en las condiciones del momento. Lamentablemente, algunos bañistas se molestan ante las restricciones y buscan zonas sin vigilancia para intentar disfrutar del mar, a pesar del peligro que esto representa", declaró el funcionario.

Recordó también el significado del código de banderas que indican el estado del mar: la bandera verde, sinónimo de tranquilidad y condiciones óptimas para el baño; la bandera amarilla, que llama a la precaución y a extremar las medidas de seguridad; y la bandera roja, señal imperativa de prohibición para ingresar al agua debido a las condiciones climatológicas adversas.

Este lamentable suceso sirve como un recordatorio crucial de la fuerza impredecible de la naturaleza y la necesidad de respetar sus señales. La prevención y la responsabilidad individual son fundamentales para disfrutar de unas vacaciones seguras y evitar tragedias que enlutan las costas de Quintana Roo. La búsqueda del turista desaparecido continúa, mientras las autoridades hacen un llamado a la conciencia y a la prudencia de todos los visitantes, para que el saldo de estas vacaciones no se siga incrementando con más pérdidas humanas. La esperanza se mantiene viva, pero la realidad nos recuerda la fragilidad de la vida frente a la inmensidad del mar.

Fuente: El Heraldo de México