Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

22 de abril de 2025 a las 21:45

Temperatura normal: ¿Ya no son 37°?

¿Recuerdas cuando 37°C era el sinónimo universal de fiebre? Prepárate para replantearte todo lo que creías saber sobre la temperatura corporal. Un nuevo estudio, basado en una impresionante base de datos de más de 600.000 registros, ha puesto patas arriba la creencia popular, abriendo un apasionante debate en la comunidad científica y ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo entendemos nuestra propia salud.

Desde 1868, el número mágico 37°C, establecido por el médico alemán Carl Reinhold August Wunderlich, ha sido el referente para determinar si estábamos o no febriles. Imaginen la cantidad de termómetros que han marcado ese número, la cantidad de decisiones médicas tomadas basándose en él. Generaciones enteras han crecido con la certeza de que ese era el umbral entre la salud y la enfermedad. Pero, ¿y si esa certeza se estuviera desmoronando?

La investigación, llevada a cabo por la prestigiosa Universidad de Stanford, ha analizado una cantidad ingente de datos, llegando a una conclusión sorprendente: la temperatura corporal "normal" es más un rango que un número fijo, y ese rango es más bajo de lo que pensábamos. Olvídate del 37°C; la nueva media se sitúa alrededor de los 36,64°C. Esto no es un simple ajuste decimal, es un cambio de paradigma que nos obliga a reconsiderar cómo interpretamos las señales de nuestro propio cuerpo.

¿Qué significa esto para ti? Significa que esa ligera elevación de temperatura que antes te preocupaba podría ser perfectamente normal. Significa que el concepto de fiebre necesita una urgente revisión, adaptándose a las nuevas evidencias. Y, sobre todo, significa que la medicina avanza, que la ciencia cuestiona constantemente lo establecido para ofrecernos una comprensión más precisa de nuestra propia biología.

Pero la historia no termina aquí. El estudio también ha revelado factores clave que influyen en nuestra temperatura corporal. La hora del día, por ejemplo, juega un papel fundamental. ¿Te has dado cuenta de que al despertarte te sientes más fresco? Es normal, la temperatura corporal suele ser más baja por las mañanas, ascendiendo gradualmente hasta alcanzar su pico por la tarde. La edad también es un factor determinante: las personas mayores tienden a tener temperaturas promedio más bajas, lo que subraya la necesidad de una atención médica personalizada, que tenga en cuenta las particularidades de cada individuo.

Este descubrimiento no solo redefine la fiebre, sino que también nos invita a reflexionar sobre la evolución de la salud humana. Los investigadores han observado una disminución progresiva de la temperatura promedio a lo largo de los siglos, un fenómeno que asocian a las mejoras en la calidad de vida y los avances en la medicina. Es una fascinante muestra de cómo el progreso influye en nuestra propia biología, moldeando nuestros cuerpos de maneras que aún estamos empezando a comprender.

Así que la próxima vez que te tomes la temperatura, recuerda que el 37°C ya no es el rey indiscutible. Estamos ante un cambio de paradigma, un nuevo capítulo en la comprensión de nuestro propio cuerpo. Mantente informado, la ciencia continúa avanzando, desvelando los secretos de nuestra salud y ofreciéndonos las herramientas para vivir una vida más plena. La temperatura corporal es solo una pieza del puzzle, pero su redefinición nos abre un mundo de posibilidades para una atención médica más precisa y personalizada.

Fuente: El Heraldo de México