Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienestar

22 de abril de 2025 a las 18:35

Tejer: Salud y bienestar más allá del hobby

El auge del tejido no es una simple moda pasajera, sino un fenómeno con raíces profundas en el bienestar humano. Más allá de ser un pasatiempo relajante, se ha convertido en una verdadera herramienta terapéutica que atraviesa generaciones, desde los más jóvenes hasta los más experimentados. La Universidad de Cardiff, en su revelador estudio, desmitifica la idea del tejido como una actividad meramente manual y nos invita a comprender su impacto en la salud emocional, física y mental.

Imagine las manos danzando con agujas y lanas, creando intrincados patrones y texturas. Este acto, aparentemente simple, desencadena una cascada de beneficios en nuestro cerebro. La concentración requerida para seguir un patrón, calcular puntos y manejar diferentes texturas fortalece las conexiones neuronales, mejorando nuestra capacidad cognitiva. Es como un gimnasio para la mente, donde cada puntada esculpe una mente más ágil y despierta.

Pero los beneficios van más allá del intelecto. Tejer se convierte en un refugio, un espacio de introspección donde podemos conectar con nuestro interior. En un mundo saturado de estímulos, el ritmo suave y repetitivo de las agujas nos invita a la calma, permitiéndonos reflexionar sobre nuestros pensamientos y emociones. Es un acto de autoconocimiento, una mirada hacia adentro que nos permite comprender mejor quiénes somos y hacia dónde vamos. Como bien define el Instituto Europeo de Psicología Positiva, la introspección es ese viaje interior que nos permite identificar, percibir, interpretar y comprender nuestras propias emociones, pensamientos y conductas, un viaje esencial para el crecimiento personal.

Y aunque tejer pueda parecer una actividad solitaria, en realidad es una puerta abierta a la conexión social. Los grupos de tejido se han convertido en verdaderos oasis de encuentro, donde personas con una pasión compartida se reúnen para crear, aprender y compartir experiencias. Estos espacios no solo perfeccionan las técnicas de tejido, sino que también forjan lazos de amistad y apoyo mutuo. Imaginen la calidez de un grupo de personas reunidas, compartiendo risas, consejos y la satisfacción de crear algo hermoso con sus propias manos. Esta interacción social es fundamental para nuestro bienestar, ya que satisface nuestra necesidad innata de conexión y pertenencia.

Tejer, por lo tanto, se presenta como una actividad multifacética que nos nutre en diferentes niveles. Es una herramienta para el desarrollo cognitivo, un bálsamo para el alma y una vía para la conexión social. En un mundo cada vez más acelerado y digitalizado, el tejido nos recuerda la importancia de la calma, la creatividad y la conexión humana. No es solo una cuestión de crear prendas, sino de tejer bienestar, de entrelazar hilos de salud y felicidad en el tapiz de nuestras vidas. Así que, si buscas una actividad que te ayude a conectar contigo mismo y con los demás, a la vez que ejercitas tu mente y creas algo hermoso, anímate a descubrir el mágico mundo del tejido. Te sorprenderás de los beneficios que puede aportar a tu vida.

Fuente: El Heraldo de México