
22 de abril de 2025 a las 06:40
Sinaloa florece: Turismo impulsa economía en Semana Santa
Sinaloa brilla tras una Semana Santa espectacular. La reciente temporada vacacional ha dejado una huella imborrable en el estado, con cifras que confirman el éxito rotundo de la estrategia turística implementada. La alegría y el bullicio se apoderaron de cada rincón, desde el icónico malecón de Mazatlán, que vibró con la energía de un carnaval, hasta los pintorescos pueblos mágicos y señoriales que abrieron sus puertas a visitantes de todo el mundo.
Imaginen un Malecón en Mazatlán rebosante de vida, un crisol de culturas donde sinaloenses, nacionales e internacionales se fundieron en una sola celebración. Más de 2.4 millones de visitantes eligieron Sinaloa como su destino, inyectando una dosis vital a la economía local y consolidando al estado como un imán turístico de primer nivel. No solo Mazatlán, sino cada rincón de este paraíso se vio beneficiado por esta ola de turismo, demostrando la riqueza y diversidad de su oferta.
Sinaloa es mucho más que sol y playa. Sus más de 56 playas, 5 pueblos mágicos que susurran leyendas al oído, 12 pueblos señoriales que custodian celosamente sus tradiciones y una naturaleza exuberante que se despliega en ríos, presas y balnearios, ofrecen un abanico de posibilidades para todos los gustos. Desde el norte hasta el sur, Sinaloa extendió la alfombra roja a sus visitantes, quienes disfrutaron de una experiencia inolvidable.
La cultura y la tradición son pilares fundamentales de la identidad sinaloense. Los pueblos señoriales, con su encanto único, se convirtieron en escenarios de vibrantes actividades culturales, un viaje en el tiempo para descubrir la historia y las raíces de esta tierra. Los turistas, ávidos de experiencias auténticas, se deleitaron con la riqueza del patrimonio cultural sinaloense, un valor añadido que distingue al estado en el panorama turístico nacional.
El impacto económico de esta exitosa temporada vacacional es innegable. Más de tres mil 200 millones de pesos circularon por todo el estado, con Mazatlán a la cabeza, registrando una derrama de mil 800 millones de pesos. Las cifras hablan por sí solas: el turismo es un motor clave para el desarrollo de Sinaloa, generando empleos y oportunidades para sus habitantes.
La ocupación hotelera también alcanzó niveles históricos, con un 83% a nivel estatal y un impresionante 91% en Mazatlán. La llegada de un crucero con más de 4 mil turistas a bordo confirma el atractivo del estado para el turismo internacional, un sector en constante crecimiento que promete un futuro aún más brillante.
Y qué decir de la gastronomía. Sinaloa es sinónimo de sabor, de una cocina que seduce al paladar con la frescura de sus mariscos. Mazatlán, la capital mundial del camarón, ofrece un festín culinario para los amantes de los productos del mar. Probar los mariscos en Sinaloa es una experiencia obligada, un deleite para los sentidos que deja un recuerdo imborrable.
Para aquellos que aún no han tenido el placer de descubrir la magia de Sinaloa, la invitación está abierta. Las redes sociales del gobierno del estado y el sitio oficial de la Secretaría de Turismo local son la puerta de entrada a un mundo de posibilidades, una guía completa para planificar la próxima aventura. Sinaloa los espera con los brazos abiertos, listo para compartir su belleza, su historia y su calidez.
El éxito alcanzado en esta Semana Santa es fruto del trabajo conjunto y la visión estratégica de las autoridades. El agradecimiento a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y el apoyo invaluable de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido fundamentales para impulsar la promoción turística de Sinaloa y posicionarlo como uno de los destinos más atractivos del país. El futuro del turismo en Sinaloa se vislumbra prometedor, con un horizonte lleno de oportunidades para seguir creciendo y consolidarse como un referente a nivel internacional.
Fuente: El Heraldo de México