Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

22 de abril de 2025 a las 09:55

Recaudo se dispara 17.8%

La bonanza tributaria continúa. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha superado las expectativas de recaudación en el primer trimestre del año, alcanzando la impresionante cifra de un billón 522 mil 101 millones de pesos. Este logro, que representa un robusto crecimiento del 17.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, ha sido recibido con una mezcla de asombro y escepticismo por parte de los contribuyentes. Mientras el gobierno celebra el éxito de su estrategia de recaudación, las voces que reclaman la agilización de las devoluciones automáticas se hacen cada vez más fuertes, creando un contraste palpable entre la abundancia en las arcas públicas y la liquidez en los bolsillos de los ciudadanos.

El SAT atribuye este incremento a la eficiencia de sus mecanismos de control y fiscalización, así como a la favorable coyuntura económica. En un comunicado oficial, el organismo destaca que se ha superado en un 2.5% la meta proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el primer trimestre de 2025. Un dato que, sin duda, refuerza el discurso oficial sobre la solidez de las finanzas públicas. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si este éxito se ha logrado a costa de sacrificar la agilidad en los procesos de devolución de impuestos, un tema que se ha convertido en un dolor de cabeza para muchos contribuyentes.

El desglose de la recaudación revela que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sigue siendo la principal fuente de ingresos para el fisco, con una recaudación de 901 mil 258 millones de pesos, lo que representa un aumento significativo de 185 mil 130 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento en el ISR, según expertos, podría ser un reflejo de la recuperación económica y del aumento en la formalidad laboral, aunque también se especula sobre un posible endurecimiento en las medidas de fiscalización a las personas físicas.

Por su parte, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), un indicador clave del consumo interno, también registró un crecimiento notable, alcanzando los 400 mil 444 millones de pesos, 81 mil 90 millones más que en el primer trimestre de 2024. Este dato, aunque positivo en términos de recaudación, también genera interrogantes sobre el impacto del incremento de precios en el bolsillo de los consumidores. ¿Se traduce este aumento en una mayor capacidad adquisitiva o simplemente refleja la inflación que ha golpeado al país en los últimos meses?

El Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), con una recaudación de 154 mil 167 millones de pesos, y otros impuestos, que aportaron 66 mil 233 millones de pesos, completan el panorama de la recaudación tributaria. Si bien estos montos son menores en comparación con el ISR y el IVA, su contribución al erario público es fundamental para financiar el gasto público.

En conclusión, mientras el gobierno celebra el éxito en la recaudación, la ciudadanía espera que esta bonanza se traduzca en mejoras tangibles en los servicios públicos y en una mayor eficiencia en los trámites administrativos, incluyendo, por supuesto, la agilización de las devoluciones de impuestos. El reto para el SAT es encontrar el equilibrio entre la eficiencia recaudatoria y la atención a las necesidades de los contribuyentes, un desafío que requerirá de transparencia, diálogo y, sobre todo, de una verdadera escucha a las demandas de la sociedad. El tiempo dirá si este aumento en la recaudación se traduce en un beneficio real para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México