
22 de abril de 2025 a las 08:30
¿Quién liderará la Iglesia? Cardenales rezan y confían.
El mundo católico se encuentra en un momento histórico de transición. La partida del Papa Francisco, un líder que marcó una profunda huella en la Iglesia y en el mundo, nos deja un legado de humildad, servicio y apertura. Su fallecimiento, ocurrido la mañana del lunes 21 de abril de 2025 a la edad de 88 años, debido a un derrame cerebral que desencadenó un colapso cardiovascular irreversible, ha conmovido a millones de personas en todo el planeta. Desde su nombramiento en 2013, este primer Papa latinoamericano supo conectar con la gente de una manera única, priorizando siempre la cercanía, la compasión y la justicia social.
Como lo ha indicado el Monseñor Héctor Mario Pérez, Secretario General de la Conferencia del Episcopado, en una emotiva entrevista para Heraldo Televisión, los próximos días serán dedicados a honrar la memoria del Papa Francisco. Un período de seis o siete días de duelo, oración y gratitud, precederá a su entierro en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, cumpliendo así un deseo expresado en su testamento. Este tiempo de recogimiento también servirá como preparación para el Cónclave, el proceso mediante el cual los cardenales electores se reunirán para elegir al sucesor de Pedro.
La expectativa crece a medida que los 138 cardenales menores de 80 años, más de 90 de los cuales fueron nombrados por el propio Papa Francisco, se preparan para viajar a Roma. Su tarea, una de las más importantes en la vida de la Iglesia, consiste en discernir los retos que enfrenta la institución en la actualidad y elegir al candidato que, según su juicio y oración, esté mejor preparado para liderarla. Monseñor Pérez ha enfatizado que todas las especulaciones mediáticas sobre posibles sucesores son solo eso, especulaciones. La decisión final recae en los cardenales y, como él mismo afirma, la Iglesia confía en que del Cónclave surgirá el pastor que necesita en este momento crucial.
La pregunta sobre quién será el próximo Papa es una incógnita que genera mucha intriga. Como bien lo señala Monseñor Pérez, todos los cardenales electores son potenciales candidatos. La nacionalidad no es un impedimento, y la posibilidad de que un mexicano ocupe el cargo papal está latente. La clave, según el Monseñor, reside en la oración. Orar por el próximo Papa, quienquiera que sea, es fundamental, ya que la responsabilidad que asumirá es inmensa. La fe nos dice que Dios iluminará al elegido para guiar a la Iglesia con sabiduría y fortaleza.
El legado del Papa Francisco, un legado de reformas significativas, es analizado por el profesor José Solís Lucía, del Departamento de Ciencias Religiosas de la IBERO, también en entrevista para Heraldo Televisión. Su pontificado se caracterizó por una mayor apertura de la Iglesia al mundo, abordando temas cruciales como el cambio climático, la pobreza, las dictaduras, la crisis de la democracia y el diálogo interreligioso. El Papa Francisco buscó una Iglesia misionera, humilde y comprometida con las realidades del siglo XXI.
El desafío para el próximo Papa, independientemente de su estilo personal, será dar continuidad a los procesos iniciados por su predecesor. Su capacidad comunicativa, su lenguaje claro, su cercanía con la gente, especialmente con los jóvenes, y su valentía para abordar temas difíciles, son cualidades que el profesor Solís Lucía destaca como esenciales para el futuro de la Iglesia. La esperanza es que el nuevo Pontífice, con su propia experiencia de Iglesia y de Dios, ilumine el camino de los fieles y mantenga viva la llama de la fe en un mundo cada vez más complejo.
Fuente: El Heraldo de México