Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

22 de abril de 2025 a las 12:20

Peso cierra al alza

La reciente apreciación del peso frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 19.7141 pesos por dólar en el mercado al mayoreo, inyecta una dosis de optimismo en el panorama económico nacional. Sin embargo, este respiro no debe interpretarse como una señal definitiva de estabilidad. A pesar de esta ganancia, la moneda mexicana se encuentra en un terreno delicado, enfrentando presiones externas que podrían revertir rápidamente esta tendencia positiva. La incertidumbre generada por las políticas comerciales del presidente Trump y el riesgo latente de una recesión en Estados Unidos mantienen a los inversionistas en alerta, buscando refugio en activos seguros como el oro.

El hecho de que el peso mexicano se ubique como la tercera divisa con mayor depreciación en la canasta amplia de principales cruces, después del shekel israelí y la lira turca, es una señal de alerta que no podemos ignorar. A pesar de la apreciación puntual, la vulnerabilidad de nuestra moneda persiste. La experta Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, ha señalado la posibilidad de una recesión en Estados Unidos como el principal riesgo para la economía mexicana en los próximos meses. Esta advertencia subraya la importancia de analizar el comportamiento del peso con cautela, evitando caer en optimismos precipitados.

El mercado de commodities, por su parte, nos ofrece una perspectiva interesante sobre el clima de incertidumbre global. El oro, considerado un valor refugio por excelencia, ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los tres mil 430 dólares por onza. Este incremento se atribuye, en parte, a la debilidad del dólar y a las crecientes tensiones comerciales. La búsqueda de seguridad por parte de los inversionistas impulsa la demanda de oro, reflejo de la preocupación generalizada ante un posible escenario de recesión global.

Es crucial entender que la apreciación del peso no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un contexto global complejo y volátil. La interconexión de los mercados internacionales significa que cualquier evento, desde una declaración del presidente Trump hasta una variación en el precio del petróleo, puede tener un impacto directo en nuestra economía. Por lo tanto, es fundamental mantenerse informado, analizar las diferentes variables y tomar decisiones financieras con prudencia. La volatilidad del mercado exige una visión estratégica y una comprensión profunda de las fuerzas que impulsan la economía global. En este sentido, la diversificación de inversiones y la búsqueda de asesoría financiera profesional son herramientas clave para navegar en estos tiempos de incertidumbre.

Finalmente, es importante recordar que el tipo de cambio es solo un indicador más de la salud de nuestra economía. Factores como la inflación, el crecimiento económico y la estabilidad política también juegan un papel fundamental. Un análisis integral de todos estos elementos es esencial para comprender el panorama completo y tomar decisiones informadas. El futuro del peso y de la economía mexicana dependerá en gran medida de nuestra capacidad para adaptarnos a los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que se presenten.

Fuente: El Heraldo de México