Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

22 de abril de 2025 a las 03:30

Nayarit vence al dengue ¡Aun con 39°C!

El calor aprieta en Nayarit, con temperaturas en la costa que rozan los 40°C. Sin embargo, una buena noticia alivia el sofocante panorama: los casos de dengue se mantienen a raya. A diferencia del año pasado, donde la sombra de la enfermedad se cernía con 338 defunciones probables por dengue para estas fechas, este 2025 respiramos con mayor tranquilidad. El director de Salud Pública, José Federico Cortés López, confirma la tendencia a la baja con solo 62 casos registrados, concentrados principalmente en Tepic, Bahía de Banderas y Santiago Ixcuintla, los históricos focos de la enfermedad.

Este respiro, según el especialista, se debe en parte a la inmunidad adquirida tras la ola del serotipo 3 del año pasado, que, tras más de dos décadas de ausencia, expuso a gran parte de la población al virus. Sin embargo, la batalla no ha terminado. El gobierno estatal, consciente del riesgo que representan las altas temperaturas para la proliferación del mosquito transmisor, redobla esfuerzos. Se planean reuniones con maestros, líderes comunitarios y diversas organizaciones para trazar estrategias conjuntas y reforzar las medidas preventivas en cada municipio. La consigna es clara: no bajar la guardia.

Recordemos que el dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, es una amenaza latente en las regiones tropicales y subtropicales. Fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, náuseas, sarpullido e incluso sangrado leve son señales de alerta. Ante la sospecha, la consulta médica es crucial. No existe un tratamiento específico, pero el cuidado adecuado de los síntomas es fundamental para evitar complicaciones como el dengue hemorrágico o el síndrome de shock por dengue, potencialmente mortales. La clave está en la prevención: protejámonos de las picaduras y eliminemos cualquier posible criadero de mosquitos en nuestros hogares y entornos.

En otro frente de salud pública, la influenza aviar, el Dr. Cortés tranquiliza a la población. El lamentable caso registrado en Durango, donde una niña perdió la vida, se mantiene como un evento aislado. No hay evidencia de transmisión entre personas ni se ha identificado la fuente de contagio en la menor. El sistema de salud mexicano, con su constante vigilancia epidemiológica, está atento a cualquier cambio en el panorama.

Ante cualquier síntoma gripal o catarro, la recomendación es clara: acudir al centro de salud más cercano. Una simple prueba con hisopo nasofaríngeo puede descartar influenza tipo A, B, H1N3 o H3N1. Este procedimiento, además de brindar un diagnóstico preciso, permite descartar otros padecimientos respiratorios y fortalece la vigilancia epidemiológica en el país. La salud es una responsabilidad compartida. Informémonos, cuidémonos y protejamos a nuestra comunidad.

Fuente: El Heraldo de México