Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

22 de abril de 2025 a las 14:40

Mónica Sánchez: ¿La nueva magistrada?

Mónica Sánchez Castillo, una figura con una trayectoria impresionante en la Administración Pública Federal, se presenta como candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial en este crucial proceso electoral extraordinario. El número 17 en la boleta turquesa, que representará su nombre el próximo 1 de junio, simboliza la oportunidad de un cambio significativo en la impartición de justicia. Con 27 años de experiencia lidiando con las responsabilidades administrativas de los servidores públicos, Sánchez Castillo aporta una perspectiva única y valiosa a este proceso. Su formación académica, con una licenciatura en Derecho y una maestría en Administración Pública y Políticas Públicas, la equipa con las herramientas necesarias para abordar los complejos desafíos que enfrenta el sistema judicial actual.

Pero más allá de sus credenciales, lo que realmente distingue a Mónica Sánchez Castillo es su firme convicción en los principios fundamentales de la justicia. Para ella, la imparcialidad, la independencia y la objetividad no son meros conceptos teóricos, sino los pilares sobre los que debe construirse un sistema judicial sólido y confiable. En un contexto donde la corrupción se presenta como una amenaza constante, la candidata considera crucial el estricto cumplimiento de las leyes. No se trata simplemente de aplicar sanciones, sino de hacerlo de manera ejemplar, enviando un mensaje claro de que la impunidad no será tolerada.

Sánchez Castillo entiende que la lucha contra la corrupción no puede librarse a costa de los derechos humanos. Por ello, aboga por una impartición de justicia que respete escrupulosamente las garantías individuales, salvaguardando en todo momento el Estado de Derecho. Esta visión integral, que combina la firmeza en la aplicación de la ley con el respeto irrestricto a los derechos fundamentales, es lo que la convierte en una candidata excepcional.

En un momento en que la sociedad exige transparencia y justicia, la candidatura de Mónica Sánchez Castillo representa una bocanada de aire fresco. Su experiencia, su formación y, sobre todo, su compromiso con los principios fundamentales del derecho, la posicionan como una figura clave en la construcción de un sistema judicial más justo y equitativo. El próximo 1 de junio, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a una magistrada que no solo conoce la ley, sino que la vive y la defiende con pasión. La boleta turquesa, con el número 17, representa la posibilidad de un futuro donde la justicia sea una realidad para todos. Infórmese, participe y ejerza su derecho al voto. El futuro del Tribunal de Disciplina Judicial está en sus manos. El 1 de junio, vote por la experiencia, la integridad y el compromiso. Vote por Mónica Sánchez Castillo.

La trayectoria de Sánchez Castillo en la Administración Pública Federal le ha permitido ser testigo de primera mano de las complejidades y los desafíos que enfrenta el sistema judicial. Ha visto cómo la corrupción puede socavar las instituciones y erosionar la confianza de la ciudadanía. Esta experiencia la ha motivado a buscar un cambio desde adentro, a contribuir a la construcción de un sistema más justo y transparente.

Su visión de la justicia no se limita a la simple aplicación de la ley. Para Sánchez Castillo, la justicia debe ser un instrumento de transformación social, una herramienta para construir una sociedad más equitativa y solidaria. Su compromiso con los derechos humanos no es una mera declaración de principios, sino una convicción profunda que guía todas sus acciones.

El 1 de junio, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a una magistrada que no solo entiende la ley, sino que la siente. Una magistrada que no solo conoce la teoría, sino que ha vivido la práctica. Una magistrada que no solo habla de justicia, sino que la construye día a día. El número 17 en la boleta turquesa representa la oportunidad de un cambio real, la posibilidad de un futuro donde la justicia sea una realidad para todos.

Fuente: El Heraldo de México