Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

22 de abril de 2025 a las 20:05

México avanza: Logros en Seguridad Nacional

La lucha contra el crimen organizado en México continúa dando frutos bajo la administración de la Presidenta Sheinbaum. Las cifras preliminares, con un descenso del 32.9% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y abril de 2025, son un indicativo alentador. Si bien aún queda mucho por hacer, esta disminución, comparada con el promedio diario desde enero de 2018, representa un avance significativo del 28.1%. Es importante destacar la labor de las fiscalías estatales en el reporte de esta información, crucial para la transparencia y la evaluación de las estrategias implementadas.

La concentración del 51.5% de las víctimas de homicidio doloso en siete entidades federativas, al corte del 21 de abril de 2025, nos señala la necesidad de focalizar los esfuerzos en estas zonas. Es imperativo un análisis profundo de las causas y particularidades de la violencia en cada una de ellas para diseñar estrategias a medida que permitan desmantelar las estructuras criminales y brindar seguridad a la población.

La Estrategia Cero Impunidad, pilar fundamental de la política de seguridad, ha logrado importantes avances. La destrucción de 839 laboratorios clandestinos de metanfetaminas por parte del Ejército y la Marina, entre octubre de 2024 y abril de 2025, representa un golpe sin precedentes a las finanzas del crimen organizado. No solo se trata de cientos de millones de pesos que no llegarán a sus arcas, sino también de la incautación de más de un millón de litros y 200 toneladas de sustancias químicas, impidiendo la producción y distribución de millones de dosis de droga. El aseguramiento de reactores, condensadores y destiladores, componentes esenciales para la elaboración de estas sustancias, debilita aún más su capacidad operativa.

Las acciones en Chiapas, con la detención de Ataulfo “N”, jefe de plaza de una organización criminal con presencia en Chiapas y Guatemala, y la neutralización de Brayan, alias “El Cachorro”, jefe de plaza del Cártel de Chiapas y Guatemala, son ejemplos concretos de la efectividad de la colaboración entre fuerzas federales y estatales. Lamentamos la pérdida de vidas y las heridas sufridas por elementos de la Policía Estatal, reconociendo su valentía y compromiso en la defensa de la seguridad.

Los operativos en Durango, Coahuila y Guerrero, con el aseguramiento de heroína, metanfetamina y más de cuatro toneladas de cocaína, demuestran el alcance de la lucha contra el narcotráfico. El decomiso de más de 36 toneladas de cocaína en la mar durante la presente administración es un logro significativo que impacta directamente en las rutas de suministro de esta droga.

Las acciones en Guanajuato, con el aseguramiento de 60 mil litros de combustóleo y la detención de 14 personas, junto con la incautación de más de 18 millones de combustible en el último mes y medio, reflejan el compromiso en el combate al robo de hidrocarburos, un delito que afecta gravemente la economía nacional.

La detención de Juan Benito “N” en Oaxaca, segundo al mando de un grupo delictivo involucrado en robo y trasiego de hidrocarburos, cobro de piso y extorsión, y la inhabilitación de un taller clandestino de fabricación de armas en Puebla, son ejemplos del trabajo de inteligencia y la coordinación interinstitucional que se están llevando a cabo.

La desarticulación de un laboratorio de metanfetamina y la detención de Joel Alonso “N”, alias “El Gangoso”, jefe de una célula operativa de “Los Mayos” vinculada al Cártel del Pacífico, son un paso importante en la lucha contra la producción y distribución de esta droga.

Finalmente, el rescate de 20 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo nos recuerda la importancia de abordar integralmente la seguridad, combatiendo no solo el crimen organizado, sino también los delitos que vulneran los derechos humanos. Estos resultados, aunque preliminares, nos permiten vislumbrar un panorama esperanzador en la construcción de un México más seguro. La persistencia en estas estrategias, la colaboración entre instituciones y la participación ciudadana serán claves para consolidar los avances y alcanzar la paz que todos anhelamos.

Fuente: El Heraldo de México