Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Moda

22 de abril de 2025 a las 03:50

Manos Mágicas: Chiapas Brilla en 2025

La magia del textil chiapaneco vuelve a tomar protagonismo con la anticipada Pasarela Textil 2025, una iniciativa del talentoso diseñador Alberto López Gómez. El próximo 25 de abril, el Hotel Marriot de Tuxtla Gutiérrez se convertirá en el epicentro de la moda con mayúsculas, donde la tradición y la modernidad se fusionarán en una explosión de color y texturas. A partir de las 3 de la tarde, los asistentes tendrán el privilegio de admirar una colección inspirada en el maíz, el corazón de la cultura mexicana, con 15 diseños exclusivos que narran la historia y la riqueza artesanal de Aldama, municipio natal del diseñador. Imaginen prendas que han requerido hasta 8 meses de meticulosa elaboración, cada puntada un testimonio de la dedicación y el saber hacer de las manos artesanas. No se trata solo de moda, sino de un homenaje a la herencia cultural de Chiapas, una oda al trabajo incansable de las mujeres que mantienen viva la llama de la tradición. Para asegurar su lugar en este evento imperdible, pueden adquirir sus boletos comunicándose al 961 123 41 69.

Más allá del glamour de la pasarela, esta iniciativa nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar el trabajo artesanal. Las manos de estas mujeres son las guardianas de un legado ancestral, transmitido de generación en generación. En cada pieza, ya sea un textil, una cerámica, un bordado o una pieza de cestería, se plasma la identidad de un pueblo, su historia, sus creencias y su profunda conexión con la tierra. Estas mujeres, auténticas artistas, no solo crean objetos de belleza excepcional, sino que también tejen lazos comunitarios, fortalecen la economía local y contribuyen a la preservación de la riqueza cultural de México.

Alberto López Gómez, con su trayectoria internacional, ha llevado la belleza de los textiles chiapanecos a diferentes rincones del mundo, demostrando la universalidad del arte y la fuerza de la identidad cultural. Su trabajo es un ejemplo de cómo la moda puede ser una plataforma para el empoderamiento, la visibilidad y el reconocimiento del talento de las comunidades indígenas. En un mundo cada vez más globalizado, es fundamental apoyar iniciativas como esta, que promueven el comercio justo, la sostenibilidad y el respeto por las tradiciones.

Chiapas, cuna de una inmensa diversidad cultural, brilla con luz propia gracias a la maestría de sus artesanos. Desde los vibrantes textiles de los Altos de Chiapas hasta las enigmáticas máscaras de madera de la zona zoque, cada pieza cuenta una historia. El telar de cintura, herramienta ancestral, se convierte en un instrumento de creación en manos de las mujeres, quienes con habilidad y paciencia dan vida a diseños únicos, llenos de simbolismo y color. Los bordados, verdaderas obras de arte, narran mitos, leyendas y la relación profunda con la naturaleza.

El ámbar, tesoro prehispánico, se transforma en joyas de exquisita belleza, mientras que las lacas de Chiapa de Corzo, con su técnica milenaria, nos transportan a un pasado lleno de misterio y tradición. Al adquirir una pieza artesanal chiapaneca, no solo estamos llevando a casa un objeto de valor estético, sino que también estamos contribuyendo a la preservación de un patrimonio cultural invaluable y al sustento de las comunidades que lo crean. Apoyemos el arte, apoyemos la cultura, apoyemos a Chiapas.

Fuente: El Heraldo de México