Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

22 de abril de 2025 a las 05:15

Justicia Social: ¿Doble suerte con el 55?

En un escenario político donde la justicia social se alza como una bandera crucial, la candidatura de Sergio Molina a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se presenta como una propuesta que busca acercar el poder judicial a las realidades de los mexicanos. Con el número 55 en la boleta electoral, Molina no solo apela a la suerte del "doble cinco", sino que construye una plataforma sólida basada en la defensa de los derechos laborales y el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables.

Su participación en el programa Tal Cual, con Antonio Anistro y Alarcón en Heraldo Televisión, permitió a Molina desgranar los ejes centrales de su propuesta. Más allá de las complejidades del sistema legal, el candidato se enfocó en la conexión directa entre las decisiones de la Corte y la vida cotidiana de los ciudadanos. "¿Sube o baja el salario? ¿Tienes acceso a medicinas y atención médica? ¿Eres víctima de discriminación?", Estas preguntas, lanzadas por Molina, buscan despertar la conciencia sobre el impacto real del Poder Judicial, desmitificando su imagen distante y acercándolo a las preocupaciones tangibles de la población.

El énfasis en la justicia social no es una simple declaración de intenciones. Molina respalda su discurso con una trayectoria profesional que lo ha llevado a trabajar en diversas ciudades del país, impartiendo justicia y promoviendo una transformación del sistema legal hacia modelos más accesibles y equitativos. Originario de Parral, Chihuahua, este "chihuahuense haciendo patria" en la Ciudad de México, cuenta con una sólida formación académica: licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, maestro por la UNAM, doctor por la Universidad Panamericana y estudios en derecho constitucional en España. Esta combinación de experiencia práctica y conocimiento teórico le otorga una perspectiva integral para abordar los desafíos que enfrenta el sistema judicial mexicano.

Su participación en la reforma laboral se destaca como un logro significativo. La promoción de mejores condiciones salariales, el fortalecimiento sindical y el impulso al liderazgo femenino en los sindicatos son ejemplos concretos de su compromiso con la equidad y la justicia laboral. Ahora, Molina aspira a llevar esa misma visión a la SCJN, convencido de que la justicia debe ser un motor de cambio social y no un privilegio reservado para unos pocos.

Consciente de la importancia de la participación ciudadana, Molina se ha dedicado a explicar con claridad el proceso de votación. Detallando la ubicación del recuadro en la boleta electoral y la forma en que los votantes pueden marcar su opción, busca empoderar a la ciudadanía y fomentar una participación informada en la elección de los ministros de la Corte.

El número 55, en la narrativa de Molina, trasciende la simple numerología. Se convierte en un símbolo, en una "causa por la justicia social en México". Una causa que busca resonar en la ciudadanía y convertirse en un mandato para un Poder Judicial más cercano, más accesible y más comprometido con las necesidades de todos los mexicanos. La pregunta que queda en el aire es si este mensaje logrará conectar con el electorado y traducirse en un respaldo contundente en las urnas. El futuro de la justicia social en México, en parte, depende de la respuesta.

Fuente: El Heraldo de México