
23 de abril de 2025 a las 00:00
Justicia Inconclusa: El Caso Miguel N
La sombra de Miguel "N" se extiende más allá de su propia muerte. La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, ha sido enfática: la investigación sobre los presuntos feminicidios en Iztacalco no concluye con el fallecimiento del principal sospechoso. En su informe de 100 días, Alcalde Luján aseguró que la búsqueda de la verdad en cada uno de los casos vinculados a este presunto feminicida serial es una prioridad inquebrantable. La creación de una unidad especializada para la investigación de casos seriales, una idea concebida antes del deceso de Miguel "N", sigue en pie. Se busca, con esta unidad, no solo esclarecer los crímenes atribuidos a este individuo, sino también explorar la posibilidad de que existan otras víctimas, aún desconocidas.
Alcalde Luján transmitió un mensaje crucial a las víctimas indirectas: aunque el proceso legal contra Miguel "N" se haya sobreseído debido a su muerte, la investigación continúa. La búsqueda de la verdad, el proceso de reparación del daño y el acompañamiento a las familias no se detendrán. Esta unidad especializada se convertirá en una herramienta clave para desentrañar la complejidad de este caso y ofrecer respuestas a las interrogantes que aún persisten.
La muerte de Miguel "N", según el informe de la necropsia, se debió a un traumatismo craneoencefálico resultado de una caída de dos metros de altura dentro de su celda. Sin embargo, la Fiscal no descarta la posibilidad de que el sujeto hubiera ingerido sustancias que contribuyeran a la caída. Los resultados toxicológicos, aún pendientes, serán determinantes para esclarecer esta hipótesis y serán comunicados a las familias de las víctimas en primera instancia.
El próximo jueves 24 de abril se llevará a cabo una reunión crucial entre la Fiscalía y los familiares de las víctimas. En este encuentro, se presentarán los avances de la investigación, tanto en relación a las circunstancias de la muerte de Miguel "N", como al plan a seguir para garantizar la justicia y la reparación del daño. La transparencia y la comunicación constante con las familias son pilares fundamentales en este proceso.
Se han realizado entrevistas a las personas que compartían celda con Miguel "N" y a las autoridades presentes en el momento del suceso. Si bien las primeras indagatorias no apuntan a un homicidio, la Fiscal General insiste en la necesidad de agotar todas las líneas de investigación y esperar los resultados de los exámenes toxicológicos antes de llegar a una conclusión definitiva. La prudencia y la exhaustividad son esenciales para garantizar la integridad de la investigación y la confianza en el sistema de justicia. El caso de Miguel "N", lejos de cerrarse con su muerte, abre un nuevo capítulo en la lucha contra la violencia de género y la búsqueda de la verdad.
Fuente: El Heraldo de México