
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
22 de abril de 2025 a las 18:12
Investigan pinchazos en Metro y Metrobús
La inquietud se palpa en el aire del Metro. Un silencio tenso, interrumpido por el chirrido de los vagones, reemplaza la habitual charla de los pasajeros. Las miradas, antes perdidas en el vacío o en la pantalla de un celular, ahora escudriñan a los demás, buscando cualquier movimiento sospechoso. Nueve denuncias, nueve pinchazos inexplicables, han sembrado la semilla de la incertidumbre en el corazón de la ciudad. Siete mujeres, dos hombres, unidos por una experiencia aterradora que aún no encuentra explicación. ¿Qué se esconde detrás de estos ataques? ¿Un macabro juego? ¿Una nueva forma de delincuencia? ¿O simplemente una histeria colectiva alimentada por las redes sociales?
La Fiscalía, consciente de la alarma social generada, ha desplegado todo su arsenal. Peritos, investigadores, la Policía de Investigación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las autoridades del Metro y Metrobús, todos trabajando en conjunto para desentrañar el misterio. Las víctimas, afortunadamente fuera de peligro, han sido sometidas a exhaustivos exámenes toxicológicos, buscando cualquier rastro de alguna sustancia que pudiera haberles sido inyectada. Hasta el momento, las pruebas han arrojado resultados negativos, lo que aumenta aún más la confusión. Se descarta, por ahora, la hipótesis del secuestro, pero la falta de un móvil claro mantiene la tensión en niveles altos.
Mientras las investigaciones avanzan, la seguridad en el transporte público se ha reforzado. Agentes de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial patrullan las estaciones y los vagones, atentos a cualquier llamado de auxilio. Las cámaras de videovigilancia, ojos omnipresentes en el laberinto subterráneo, son escrutadas minuciosamente, buscando cualquier pista que pueda arrojar luz sobre estos sucesos. La presencia policial se ha intensificado en las zonas consideradas de mayor riesgo, con el objetivo de disuadir a los posibles responsables y brindar tranquilidad a los usuarios.
El Metro, por su parte, ha activado su protocolo de atención en caso de riesgo. Si sientes un pinchazo, un pellizco, cualquier sensación inusual, no lo dudes: jala la palanca de emergencia. Si estás en la estación, busca al personal de seguridad. No tengas miedo de pedir ayuda. El personal del STC está capacitado para brindarte asistencia, evaluar tu estado físico y, si es necesario, trasladarte a un hospital. Más allá de la atención médica, el Metro ofrece también apoyo psicológico y jurídico a las víctimas que deseen presentar una denuncia.
La incertidumbre persiste, pero la ciudad no se paraliza. La vida continúa, aunque con una dosis extra de precaución. Las autoridades trabajan sin descanso para esclarecer los hechos y devolver la tranquilidad a los usuarios del transporte público. Mientras tanto, la recomendación es clara: mantente alerta, observa tu entorno y no dudes en pedir ayuda si te sientes en peligro. La solidaridad y la colaboración ciudadana son fundamentales para afrontar este desafío y garantizar la seguridad de todos. La ciudad, un organismo vivo y palpitante, se enfrenta a una nueva prueba, y está decidida a superarla.
Fuente: El Heraldo de México