
23 de abril de 2025 a las 00:55
Inseguridad al alza en Torreón y La Laguna
La tranquilidad se ha vuelto un lujo en Torreón y la Comarca Lagunera. Los resultados de la ENSU del primer trimestre de 2025 son contundentes: la percepción de inseguridad ha escalado a niveles alarmantes, el mayor incremento a nivel nacional, impactando la vida de miles de familias. Imaginen, casi 53 mil torreonenses y 65 mil laguneros viven con el temor constante acechando sus pasos. Si bien las cifras aún se mantienen por debajo de la media nacional, el retroceso de siete posiciones en el ranking nacional es una señal de alerta que no podemos ignorar. ¿Qué ha sucedido para que la sombra de la inseguridad se extienda con tanta rapidez? ¿Son las calles menos seguras o la confianza en las autoridades se ha desvanecido?
El estudio revela un dato interesante: la confianza en el Ejército ha crecido, superando incluso a la Marina. Este cambio en la percepción de las instituciones de seguridad refleja la búsqueda de una figura que inspire confianza y protección en un contexto de creciente incertidumbre. Mientras Villahermosa, Tabasco, se hunde en la percepción de inseguridad con un abrumador 90%, Torreón y La Laguna se mantienen a flote, aunque con una creciente sensación de vulnerabilidad. La comparación con San Pedro Garza García, Nuevo León, un oasis de seguridad con apenas un 10.49% de percepción de inseguridad, nos obliga a preguntarnos qué estrategias han implementado para lograr estos resultados y cómo podemos replicarlas en nuestra región.
Pero la inseguridad no es la única preocupación que aqueja a los torreonenses. Los baches, un viejo enemigo, siguen siendo la principal queja ciudadana, afectando al 81% de la población. Es paradójico que a pesar de los esfuerzos de la administración anterior por combatir este problema, la percepción ciudadana no refleje una mejora. ¿Se trata de un problema de comunicación, de ejecución o de expectativas? A esto se suman las fallas en el suministro de agua potable, el deteriorado estado del drenaje y el alumbrado público deficiente. Mientras tanto, la recolección de basura, aunque con áreas de oportunidad, se percibe como un problema menor.
Ante este panorama, la confianza en las autoridades se tambalea. El 65% de la población considera que la respuesta a sus problemas es "poco o nada efectiva". Sin embargo, aún persiste la esperanza: el 64% de los encuestados confía en que la situación de seguridad mejorará. Esta esperanza se aferra a la confianza depositada en el Ejército, seguido de la Marina y la Guardia Nacional, mientras que la Policía Municipal y Estatal se ubican en los últimos lugares de confianza ciudadana.
La inseguridad ha transformado la vida cotidiana. Los padres de familia en La Laguna piensan dos veces antes de permitir que sus hijos salgan solos a la calle, solo el 43% lo permite. El temor a ser víctimas de la delincuencia nos obliga a modificar nuestros hábitos, a evitar portar objetos de valor y a mirar con recelo las sombras de la noche. Menos del 23% de la población se siente segura caminando sola en los alrededores de su vivienda.
Un dato alentador es la baja incidencia de conflictos vecinales en Torreón y La Laguna, muy por debajo de la media nacional. Esto nos habla de una comunidad que, a pesar de las adversidades, mantiene la cohesión social. Para quienes deseen profundizar en el análisis de estos datos, la encuesta completa está disponible en el sitio web del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna. La invitación está abierta a la reflexión y al diálogo. ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para construir un entorno más seguro y mejorar la calidad de vida en nuestra comunidad? La respuesta está en nuestras manos.
Fuente: El Heraldo de México