Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

23 de abril de 2025 a las 02:25

INE transparente para elecciones

En un contexto crucial previo a las elecciones del Poder Judicial y las locales del primero de junio, el INE ha dado un paso fundamental en la consolidación de la transparencia y la protección de datos personales con la instalación del Comité de Transparencia. Esta iniciativa no solo subraya el compromiso del Instituto con la rendición de cuentas, sino que también fortalece la confianza ciudadana en los procesos electorales. La Consejera López Vences ha destacado la importancia de este comité como un mecanismo esencial para fomentar la conciencia sobre el derecho al acceso a la información y la protección de datos personales. Su creación representa una respuesta directa a las reformas aprobadas el pasado 19 de abril, las cuales buscan armonizar el marco normativo interno con las leyes generales en materia de transparencia y protección de datos. Este esfuerzo por actualizar y fortalecer la normativa interna demuestra la proactividad del INE en la adaptación a las exigencias del contexto actual, marcado por la creciente digitalización y la necesidad de garantizar la privacidad de los ciudadanos.

La designación de Juan Manuel Vázquez Barajas, Encargado del Despacho de la Dirección Jurídica, como presidente del Comité, y de Roberto Carlos de la Cruz de los Santos, Encargado del Despacho de la Dirección de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, como secretario técnico, asegura una gestión experta y comprometida con los objetivos del Comité. La inclusión de José Luis Arévalo Romo, Titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, y Sergio Vitaly Téllez Peña, Asesor de la Secretaría Ejecutiva, como integrantes, añade una valiosa perspectiva técnica y estratégica a la labor del Comité. Esta combinación de perfiles profesionales garantiza un enfoque integral y multidisciplinario en el abordaje de los temas de transparencia y protección de datos.

Las palabras de la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, revelan la profundidad del análisis que precedió a la creación del Comité. La reforma normativa, que contempla la coexistencia de dos órganos garantes dentro del INE – uno para el control interno y otro para la transparencia en los partidos políticos – evidencia la complejidad del desafío y la determinación del Instituto en abordarlo con rigor. La creación de este Comité se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por fortalecer la transparencia en todas las facetas de la vida política, incluyendo la financiación de los partidos y el acceso a la información sobre sus actividades.

Este nuevo Comité no solo representa un paso importante en la consolidación de la transparencia dentro del INE, sino que también sirve como ejemplo para otras instituciones. En un momento en que la confianza en las instituciones es fundamental, la apuesta decidida por la transparencia y la protección de datos personales se convierte en un pilar fundamental para la democracia. El INE, con esta iniciativa, reafirma su compromiso con la construcción de un sistema electoral más sólido, transparente y confiable, preparando el terreno para unas elecciones justas y equitativas. El camino hacia una mayor transparencia es un proceso continuo, y la instalación del Comité de Transparencia es un paso firme en la dirección correcta, un paso que fortalece la democracia mexicana y empodera a la ciudadanía.

Fuente: El Heraldo de México