Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

22 de abril de 2025 a las 23:20

Impacto de Aranceles: ¿Precios Altos y Desempleo?

La sombra de la incertidumbre económica se cierne sobre el horizonte. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento nulo para nuestra nación en 2025, un dato que, aunado a la escalada proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump y su guerra de aranceles, despierta la inquietud en el seno de la sociedad. El fantasma del aumento en la canasta básica y el desempleo comienza a acechar, planteando un escenario complejo para la clase trabajadora, según el análisis del presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano de San Luis Potosí A.C. (ADERIAC), Daniel Escobedo Uribe.

Sin embargo, en medio de la tempestad, Escobedo Uribe hace un llamado a la calma y a la prudencia, instando a esperar los comunicados oficiales antes de sucumbir al pánico. El experto en Recursos Humanos subraya que un estancamiento o, en el peor de los casos, una recesión, no solo golpea al sector empresarial, sino que impacta directamente en el poder adquisitivo de los trabajadores, traduciéndose en un aumento de precios y una posible pérdida de empleos.

La imposición de aranceles, una medida que ha generado controversia a nivel global, también se perfila como una amenaza para la estabilidad económica de las familias. Ante este panorama, Escobedo Uribe exhorta a los tres niveles de gobierno a tomar las riendas de la situación y a prepararse para las eventualidades que pudieran surgir.

El presidente de ADERIAC enfatiza la importancia de evitar la especulación y las conjeturas infundadas. Recuerda, como ejemplo, la situación de la industria automotriz hace apenas dos meses, cuando las predicciones apuntaban a una caída estrepitosa. Hoy, en contraste, el sector celebra récords de producción y venta, demostrando la volatilidad del mercado y la necesidad de esperar datos concretos antes de emitir juicios.

"La cautela y la preparación son nuestras mejores aliadas en estos momentos", afirma el ejecutivo de Recursos Humanos. "Debemos ser cuidadosos con nuestro empleo, esforzándonos por dar lo mejor de nosotros, incrementando nuestras capacidades y habilidades. Esa es la clave para afrontar la incertidumbre: la mejora continua, tanto a nivel personal como profesional". En lugar de ceder al temor, Escobedo Uribe invita a la proactividad, a la búsqueda constante de la superación y al desarrollo de nuevas competencias, como herramientas para sortear las dificultades y asegurar la empleabilidad en un mercado laboral cada vez más competitivo.

El llamado a la calma no implica, sin embargo, la pasividad. Es crucial mantenerse informado, seguir de cerca las negociaciones que el gobierno está llevando a cabo y estar preparados para adaptarnos a los cambios que se avecinan. La incertidumbre económica es un desafío, pero también una oportunidad para demostrar nuestra resiliencia, nuestra capacidad de adaptación y nuestro compromiso con el crecimiento personal y profesional. La clave está en la preparación, en la búsqueda constante del conocimiento y en la confianza en nuestras propias capacidades.

Fuente: El Heraldo de México