
22 de abril de 2025 a las 11:05
Hombres G: ¿Superarán su propio legado?
Cuarenta años no se dicen fácil. Cuatro décadas recorriendo escenarios, componiendo canciones, viviendo la vida al ritmo de la música. Y si hablamos de Hombres G, esos cuarenta años se traducen en una historia de amistad, pasión y, sobre todo, mucha música. David Summers, voz y compositor del icónico grupo español, confiesa que la llama de la creación sigue ardiendo con la misma intensidad que cuando apenas rozaban los veinte. Asegura que la fórmula secreta no ha cambiado: sinceridad a flor de piel, plasmando en cada letra la verdad de su mundo interior, las emociones que lo atraviesan, la forma en que ve la vida minuto a minuto. Es una especie de desnudo emocional, un acto de valentía que permite al público conectar con la esencia misma de sus canciones.
Sin embargo, hay una paradoja que, aunque no les preocupa, resulta curiosa. Summers admite que, a veces, le sorprende que las canciones que compuso en su juventud, esas que se convirtieron en himnos generacionales, sigan siendo las más populares. En su opinión, las composiciones actuales, fruto de la madurez y la experiencia, poseen una belleza y profundidad mucho mayor. Es como si el público estuviera "casado" con los clásicos, con esos temas que marcaron una época y que forman parte de la banda sonora de sus vidas. Y es que competir contra uno mismo, contra la nostalgia y el peso de los años, es un desafío al que se enfrentan todos los artistas con una larga trayectoria. Pero Hombres G lo asume con la tranquilidad de quien sabe que su música, tanto la de ayer como la de hoy, encuentra un eco fiel en sus seguidores incondicionales.
La clave de la longevidad de Hombres G, según Rafael Muñoz, Javier Molina y Daniel Mezquita, reside en la sólida amistad que los une. Antes que músicos, son amigos. Se conocen a la perfección, tanto a nivel personal como musical. Respetan sus espacios, sus decisiones, sus individualidades. Comparten una pasión por la música bien hecha y un estilo que los define. Esa concordia, ese entendimiento tácito, es el motor que los ha mantenido unidos durante todos estos años. Cada uno tiene su vida, su familia, sus inquietudes, pero cuando suben al escenario, se entregan al cien por cien, poniendo a Hombres G por encima de todo.
Y hablando de escenarios, México ocupa un lugar especial en el corazón de la banda. Desde su primera visita en 1987, el público mexicano los ha recibido con un cariño abrumador, un afecto que quieren retribuir con su "Gracias México Tour". Tres ciudades, Ciudad de México, Monterrey y Zapopan, vibrarán al ritmo de sus canciones en abril. Prometen sorpresas e invitados especiales, pero prefieren mantener el misterio para que la experiencia sea aún más emocionante. El Estadio GNP de la Ciudad de México, un lugar que ya conocen y donde han sentido la energía del público en festivales anteriores, será testigo de una noche mágica.
Además de la gira, Hombres G está inmerso en un proyecto muy especial: un documental que narrará la evolución del mundo a lo largo de estos cuarenta años, entrelazando la historia de la banda con los cambios sociales y culturales que han marcado estas cuatro décadas. El documental, que se estrenará en marzo de 2026, incluirá nuevos temas, una muestra más de que Hombres G sigue vivo, creando, evolucionando, y compartiendo su música con la misma pasión que el primer día.
Fuente: El Heraldo de México