Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

22 de abril de 2025 a las 18:50

Harfuch: 18,712 detenidos por delitos graves.

La lucha contra el crimen organizado en México continúa dando frutos bajo la Estrategia Nacional de Seguridad. En apenas seis meses, del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, se han logrado avances significativos en la desarticulación de grupos delictivos y el aseguramiento de sustancias ilícitas. La "Operación Frontera Norte", implementada desde el 5 de febrero, ha sido crucial en este esfuerzo.

Uno de los golpes más contundentes ha sido la destrucción de 839 laboratorios clandestinos de metanfetaminas en 17 estados, una cifra sin precedentes. Esto representa no solo un duro golpe a las finanzas del crimen organizado, impidiendo que cientos de millones de pesos lleguen a sus arcas, sino también la eliminación de millones de dosis de drogas que podrían haber llegado a las calles, afectando la salud, especialmente de los jóvenes. Además, se han asegurado más de un millón de litros y 200 toneladas de precursores químicos, debilitando aún más la capacidad de producción de estas sustancias.

La "Operación Frontera Norte" ha permitido el aseguramiento de 144 toneladas de drogas, incluyendo casi una tonelada y media de fentanilo, una droga particularmente peligrosa. Este decomiso evita que miles de jóvenes caigan víctimas de la adicción y sus devastadoras consecuencias.

Las acciones conjuntas del Ejército, la Marina, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y las autoridades estatales han sido fundamentales para lograr estos resultados. Se han realizado operativos en diversos estados, desde Chiapas hasta Coahuila, Guerrero, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, desmantelando células delictivas, deteniendo a líderes criminales y rescatando a víctimas de trata de personas.

En Chiapas, se logró la captura de Ataulfo “N”, jefe de plaza de una organización criminal con presencia en Chiapas y Guatemala, así como de Brayan, alias “El Cachorro”, jefe de plaza del Cártel de Chiapas y Guatemala. En Coahuila, se aseguraron 47 kilos de metanfetamina y 250 litros de heroína líquida. En Guerrero, se decomisaron más de cuatro toneladas de cocaína en altamar. En Guanajuato, se desmanteló un importante centro de distribución de combustible robado, asegurando 60 mil litros de combustóleo. En Puebla, se inhabilitó un taller clandestino de fabricación de armas y se detuvo a Joel Alonso “N”, alias “El Gangoso”, jefe de una célula operativa dedicada a la elaboración de metanfetamina. En Quintana Roo, se rescataron a 20 mujeres víctimas de trata.

En el marco de la "Operación Frontera Norte", se destaca la detención en Tijuana de César “N”, responsable del homicidio de una agente de la Policía Estatal. En Chihuahua, se capturó a Daniel “N”, líder de una célula de “La Línea”, buscado en Estados Unidos por narcotráfico, homicidio y tortura. En Sinaloa, se detuvo a Samuel “N”, jefe de célula en Guamúchil, y a Jesús Daniel “N” y Osmar Alonso “N”, vinculados con el Cártel del Pacífico. En Sonora, se desmantelaron cuatro campamentos utilizados por la delincuencia organizada y se detuvo a Iván Alfredo “N”, alias “4-40”, miembro de la célula delictiva “Los Demonios”. En Tamaulipas, se arrestó a Juan Enrique “N”, alias “Escorpión”, jefe operativo de la célula delictiva “Los Escorpiones”.

La lucha contra el crimen organizado implica riesgos, como lo demuestra el lamentable fallecimiento del Suboficial Jonatan “N” en Guanajuato. Su sacrificio nos recuerda la valentía y el compromiso de quienes arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía. Las autoridades han asegurado que su muerte no quedará impune y que se brindará todo el apoyo a su familia.

Además de las acciones operativas, se está trabajando en el ciberespacio para combatir el reclutamiento de personas por parte del crimen organizado. Se han dado de baja 200 cuentas en redes sociales y 41 se encuentran bajo investigación.

La Estrategia Nacional de Seguridad avanza con paso firme, debilitando las estructuras del crimen organizado y protegiendo a la población. Los resultados obtenidos en estos primeros seis meses son alentadores y demuestran la eficacia de la coordinación entre las distintas instancias de seguridad. La lucha continúa, con el firme compromiso de construir un México más seguro para todos.

Fuente: El Heraldo de México