Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

23 de abril de 2025 a las 02:50

Google bajo la lupa del Senado

La sombra del monopolio se cierne sobre el mercado digital mexicano. El gigante Google, una vez sinónimo de innovación y acceso a la información, se encuentra bajo el escrutinio del Senado de la República, acusado de prácticas monopólicas que ahogan la competencia y limitan la innovación en el sector publicitario digital. Un nuevo capítulo se abre en esta saga, con el senador Moisés Ignacio Mier Velazco de Morena alzando la voz para exigir una resolución definitiva al expediente IO-003-2020, abierto desde 2023 por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Este expediente, que yace como una espada de Damocles sobre el coloso tecnológico, pone en evidencia la presunta estrategia de Google para controlar el mercado publicitario digital en México, un sector vital en la economía moderna y cuya salud impacta directamente en la capacidad de las empresas mexicanas para competir y crecer.

No se trata de una acusación aislada. El eco de las sanciones impuestas a Google en otras latitudes resuena con fuerza en los pasillos del Senado. Desde la Unión Europea, donde las multas millonarias se acumulan como testimonio de las prácticas anticompetitivas de la empresa, hasta Estados Unidos, donde la justicia le ha propinado severos reveses judiciales, la historia se repite: abuso de posición dominante, monopolio en las búsquedas en internet y manipulación del mercado publicitario digital. El reciente fallo de la juez Leonie Brinkema, que confirma la actuación anticompetitiva de Google durante una década, añade un peso considerable a las acusaciones y fortalece la posición de quienes, como el senador Mier, exigen una respuesta contundente por parte de las autoridades mexicanas.

La exigencia del Senado no se limita a una simple resolución del caso. Se busca un precedente, un mensaje claro que establezca límites y garantice la competencia justa en el mercado digital mexicano. Se insta a la Cofece a alinear su decisión con las mejores prácticas internacionales, aplicando sanciones proporcionales a la gravedad de las faltas y asegurando la transparencia en todo el proceso. No basta con una palmada en la muñeca; se requiere una acción firme que desaliente futuras prácticas monopólicas y proteja el ecosistema digital mexicano.

El senador Mier, en su incansable búsqueda de justicia y equidad, recuerda el exhorto similar realizado por la Cámara de Diputados en abril de 2024, una muestra de la creciente preocupación en el ámbito legislativo por las prácticas de Google. La presión aumenta, el cerco se cierra y la expectativa crece. ¿Estará México a la altura del desafío? ¿Logrará la Cofece imponer su autoridad y sentar un precedente que resguarde la competencia en el mercado digital? El futuro del ecosistema digital mexicano pende de un hilo, y la resolución del expediente IO-003-2020 podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra los monopolios digitales. La comunidad empresarial, los consumidores y los defensores de la competencia observan con atención, esperando una resolución que esté a la altura de las circunstancias. El tiempo corre, y la decisión de la Cofece sentará un precedente para las generaciones venideras.

Fuente: El Heraldo de México