Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

22 de abril de 2025 a las 16:10

Gasolinazo: precios del 22 de abril

El bolsillo del consumidor mexicano sigue sintiendo el peso de las fluctuaciones en los precios de los combustibles. Este 22 de abril de 2025, el panorama nacional presenta un mosaico de precios, con ligeras variaciones que, si bien parecen mínimas a simple vista, se acumulan con cada llenado del tanque. PETROINtelligence, la plataforma líder en información sobre el mercado energético, nos presenta un detallado reporte que revela las diferencias en los costos de la gasolina Magna, Premium y el diésel en diversas regiones del país.

A nivel nacional, la Magna se ubica en un promedio de 23.68 pesos por litro, mientras que la Premium alcanza los 25.70 pesos y el diésel se cotiza en 26.11 pesos. Sin embargo, estas cifras son solo una referencia general, ya que el precio final en cada gasolinera puede variar dependiendo de la zona geográfica, la competencia local y los márgenes de ganancia de cada establecimiento.

La Ciudad de México, corazón económico del país, registra precios ligeramente superiores al promedio nacional. Los capitalinos deben desembolsar 23.83 pesos por litro de Magna, 25.90 pesos por la Premium y 25.86 pesos por el diésel. Una diferencia que, si bien parece insignificante en un solo litro, se traduce en un gasto considerable al llenar el tanque de un vehículo, impactando directamente en la economía familiar.

Viajando hacia el occidente del país, en Jalisco, el escenario cambia. La Magna alcanza los 23.95 pesos por litro, la Premium llega a los 26.33 pesos y el diésel se mantiene en 26.06 pesos. Estos precios, superiores a los de la capital, reflejan las particularidades del mercado regional y los costos logísticos asociados a la distribución del combustible.

Más al norte, en Nuevo León, los conductores se enfrentan a una realidad similar, con la Magna en 23.95 pesos y el diésel en 26.22 pesos. Sin embargo, la Premium se dispara a 27.40 pesos por litro, convirtiéndose en la más cara de las tres regiones analizadas. Esta diferencia significativa invita a reflexionar sobre las variables que influyen en la fijación de precios y la necesidad de una mayor transparencia en el sector.

El gas natural vehicular, una alternativa más amigable con el medio ambiente, también presenta fluctuaciones en su precio. Con un mínimo de 10.99 pesos, un promedio de 12.55 pesos y un máximo de 13.99 pesos por litro, esta opción se presenta como una alternativa interesante para quienes buscan reducir su huella de carbono y ahorrar en combustible, aunque la disponibilidad de estaciones de servicio que lo ofrecen sigue siendo un factor limitante.

Ante este panorama de precios variables, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) juega un papel crucial en la protección de los derechos de los consumidores. A través de su Subprocuraduría de Verificación, la Profeco realiza inspecciones constantes en gasolineras de todo el país, vigilando que se respeten los precios establecidos y que se brinde un servicio de calidad. Este programa permanente de verificación busca garantizar la transparencia en el mercado de combustibles y evitar abusos por parte de los establecimientos, brindando certeza y confianza a los consumidores mexicanos. La Profeco pone a disposición del público herramientas y canales de comunicación para denunciar cualquier irregularidad en la venta de combustibles, invitando a la ciudadanía a participar activamente en la defensa de sus derechos.

Fuente: El Heraldo de México