
22 de abril de 2025 a las 19:30
Francisco conmueve al escribir a la madre de Cerati
El mundo católico se encuentra de luto. La noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril ha resonado en cada rincón del planeta, dejando un vacío inmenso en millones de corazones. A sus 88 años, el querido Pontífice sucumbió a un derrame cerebral, poniendo fin a un pontificado que marcó una era de cambio y cercanía dentro de la Iglesia. El sábado, la Basílica de San Pedro abrirá sus puertas para recibir a una multitud acongojada, dignatarios de todo el mundo y fieles que desean dar el último adiós al pastor que los guió con humildad y sabiduría. Será un día de profundo dolor, pero también de esperanza, pues el cónclave para elegir a su sucesor se vislumbra en el horizonte, prometiendo la continuidad de la misión evangelizadora.
La vida de Jorge Bergoglio, un hombre sencillo que ascendió al trono de San Pedro, estuvo marcada por momentos de profunda empatía y conexión con el sufrimiento ajeno. Entre las pérdidas que lo conmovieron, se encuentra la de su compatriota, el icónico músico Gustavo Cerati, líder de la banda Soda Stereo. Un paralelismo conmovedor une las historias de estos dos argentinos que alcanzaron la fama mundial: ambos, en momentos distintos, enfrentaron la fragilidad de la vida y la cercanía de la muerte.
Recordemos que el Papa Francisco había atravesado un delicado período de salud. Su hospitalización en febrero pasado por una bronquitis, que luego derivó en una neumonía bilateral, encendió las alarmas a nivel global. En dos ocasiones, su vida pendió de un hilo, momentos de angustia que pusieron a prueba su fortaleza. Afortunadamente, logró superar la crisis y fue dado de alta en marzo, iniciando una convalecencia rigurosa. A pesar de su evidente fragilidad, el Papa insistió en mantener sus apariciones públicas, demostrando una incansable dedicación a su rebaño. Su última aparición, en la Semana Santa de 2025, a bordo del papamóvil, quedará grabada en la memoria colectiva. "Gracias por traerme de vuelta a la plaza", fueron sus palabras, dirigidas a su enfermero personal, quien lo animó a realizar ese último gesto de entrega a sus fieles, según relató Vatican News. Tras esa emotiva despedida, el Papa Francisco disfrutó de una tarde tranquila en su residencia de Santa Marta, culminando con una cena serena, preludio del descanso eterno que lo esperaba.
La elección de Jorge Bergoglio como Papa en marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, representó un hito en la historia de la Iglesia Católica. Por primera vez, un latinoamericano, un argentino, asumía el liderazgo de la grey católica. Este hecho resonó con especial fuerza en Argentina, tierra natal también de Gustavo Cerati. El músico, tras sufrir un accidente cerebrovascular en 2010, permaneció en coma durante cuatro largos años, hasta su fallecimiento en 2014. Un período de profunda tristeza para su familia y sus seguidores, que siguieron con atención cada parte médico, aferrándose a la esperanza de una recuperación.
La conmovedora historia de Cerati no pasó desapercibida para el Papa Francisco. Tras recibir una carta de Lilian Clark, madre del músico, el Pontífice respondió con una misiva llena de compasión y fe. Escrita de su puño y letra, la carta expresaba la cercanía espiritual de Francisco con la familia Cerati, ofreciendo sus oraciones y pidiendo a la madre del músico que rezara también por él. Un gesto de profunda humanidad que revela la sensibilidad del Papa Francisco, un hombre que supo conectar con el dolor ajeno, trascendiendo las barreras de la fama y la distancia. Este intercambio epistolar, un testimonio de solidaridad y esperanza, se convierte en un símbolo de la conexión entre dos figuras icónicas de Argentina, unidas por el destino y la fe.
Fuente: El Heraldo de México