
23 de abril de 2025 a las 00:50
Fabiana Estrada: ¡Hagamos historia el 1 de junio!
En un contexto donde la justicia en México busca constantemente fortalecer sus cimientos y afianzar la confianza ciudadana, la magistrada federal Fabiana Estrada Tena, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se presenta como una voz que resuena con fuerza y claridad. Su propuesta se centra en la consolidación de un sistema judicial más transparente, responsable y, sobre todo, al servicio de la gente. En una entrevista exclusiva para "A la 1 con Salvador García Soto", de El Heraldo Radio, Estrada Tena desgranó los puntos clave de su visión, poniendo especial énfasis en la trascendental creación del Tribunal de Disciplina Judicial.
Este nuevo órgano, según la magistrada, representa un paso fundamental hacia la rendición de cuentas dentro del poder judicial. Ya no se trata solo de palabras, sino de la materialización de un mecanismo concreto que velará por la integridad y la correcta actuación de los ministros. "Por primera vez", enfatizó Estrada Tena, "contaremos con una entidad autónoma e independiente, encargada de aplicar las responsabilidades administrativas". Esta independencia, alejada de las presiones políticas y las influencias externas, es la garantía de que las evaluaciones serán objetivas y apegadas estrictamente a la ley. Se busca, en definitiva, un sistema donde la justicia no solo se imparta, sino que también se viva internamente.
La candidata a ministra abordó también las inquietudes que han surgido en torno al Tribunal de Disciplina Judicial, específicamente sobre la posibilidad de que este órgano limite la independencia de los ministros de la SCJN. Con firmeza, rechazó esta idea, argumentando que la verdadera fortaleza del Tribunal reside en su legitimidad, derivada de su responsabilidad ante la ciudadanía. No se trata de un ente superior que busca controlar, sino de un mecanismo de equilibrio que asegura el apego a los principios constitucionales. “No es una cuestión de jerarquía", explicó, "sino del correcto ejercicio de las competencias que a cada institución corresponde".
Más allá de las estructuras y los mecanismos, Fabiana Estrada Tena puso el acento en la importancia de la participación ciudadana. Con una mirada puesta en el futuro, instó a la población a ejercer su derecho al voto en la elección judicial del 1 de junio de 2025. “Tenemos una cita con la historia”, proclamó, “lo que está en juego es la redefinición de la justicia en México”. Su llamado no es solo a votar, sino a ser partícipes activos en la construcción de un país donde la justicia sea un pilar fundamental.
Finalmente, la magistrada delineó tres ejes centrales que guiarán su labor como ministra: acceso a la justicia, igualdad y no discriminación. Estos principios, lejos de ser meros enunciados, representan el compromiso de una carrera dedicada a la defensa de los derechos y las garantías de todos los mexicanos. Con la experiencia y la sensibilidad que la caracterizan, Fabiana Estrada Tena se presenta como una figura clave en la transformación del sistema judicial, una transformación que busca, por encima de todo, acercar la justicia a la gente. No olviden, concluyó, marcar el número 09 en la boleta morada este 1 de junio. El futuro de la justicia está en nuestras manos.
Fuente: El Heraldo de México