Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Religión

22 de abril de 2025 a las 16:05

El último adiós al Papa Francisco

El mundo contuvo el aliento. La imagen, austera y conmovedora, del Papa Francisco en su féretro, resonó en cada rincón del planeta. Un silencio reverente, cargado de emoción, acompañó la difusión de las fotografías, un testimonio visual del fin de una era. La Casa Santa Marta, escenario de tantos momentos de intimidad y reflexión para el Santo Padre, se convirtió en el epicentro de un dolor universal. Allí, en la capilla que tantas veces albergó sus oraciones, se realizó el rito de constatación de la muerte, un acto solemne y profundamente humano que marcó el inicio del último adiós.

El miércoles, a las nueve de la mañana, la Basílica de San Pedro abrirá sus puertas para recibir al Papa Francisco por última vez. La procesión, un recorrido cargado de simbolismo, atravesará la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, un camino que evocará la humildad y la entrega que caracterizaron el pontificado de Francisco. Bajo el Arco de las Campanas, la comitiva avanzará hacia la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles, llegados de todos los rincones del mundo, aguardarán con el corazón en un puño para rendir homenaje al pastor que les guio con sabiduría y amor.

El Cardenal Camarlengo Kevin Farrell, figura clave en este periodo de transición, presidirá la Liturgia de la Palabra en el Altar de la Confesión, un momento de profunda introspección y recogimiento espiritual. A partir de entonces, la Basílica se convertirá en un espacio de oración y despedida, donde cada fiel podrá acercarse al féretro del Papa Francisco y expresar su gratitud por un legado imborrable.

Italia, conmovida hasta la médula, ha decretado cinco días de luto nacional. Un gesto que refleja el profundo respeto y cariño que el pueblo italiano profesaba por el Papa Francisco. Desde hoy hasta el sábado, las banderas ondearán a media asta, un símbolo visible del duelo que embarga a la nación.

El sábado 26 de abril, a las diez de la mañana, el mundo se unirá en una sola voz para celebrar la misa funeral del Papa Francisco. El Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidirá la ceremonia, acompañado por patriarcas, cardenales, arzobispos, obispos y sacerdotes de todo el mundo. Un mosaico de culturas y lenguas que reflejará la universalidad del mensaje de Francisco, un mensaje de paz, esperanza y amor que trascendió fronteras y tocó los corazones de millones de personas.

Tras la Ultima Commendatio y la Valedictio, se iniciarán los Novemdiales, nueve días de luto y misas por el eterno descanso del alma del Papa Francisco. Un tiempo de oración y reflexión para honrar la memoria de un hombre que dedicó su vida al servicio de Dios y de la humanidad. Su legado, sin embargo, permanecerá vivo en el corazón de quienes lo conocieron y admiraron, una llama inextinguible que iluminará el camino de la Iglesia y del mundo.

Fuente: El Heraldo de México