
Inicio > Noticias > Seguridad Vial
22 de abril de 2025 a las 12:20
¡Domina tu moto: Únete al 94.5%!
La ola de motociclistas certificados en el Estado de México sigue creciendo. En tan solo tres meses, más de 11,000 usuarios de motocicletas se han sometido a las evaluaciones del programa de certificación impulsado por la Secretaría de Movilidad (Semov), una cifra que refleja el compromiso de los motociclistas mexiquenses con la seguridad vial. El éxito del programa es innegable: un contundente 94.5% de los evaluados ha aprobado, demostrando un alto nivel de preparación y conocimiento de las normas de tránsito. Esto no es solo un número, es la prueba de que la cultura vial está echando raíces en la comunidad motociclista, un paso crucial para construir calles más seguras para todos.
Este programa, implementado desde el 7 de enero de 2024, no solo busca certificar habilidades de manejo, sino que se enfoca en la prevención de accidentes y la protección de peatones y ciclistas. El uso del casco, el respeto a las señales de tránsito y la convivencia armónica entre los diferentes actores viales son los pilares de esta iniciativa que, en palabras del director de Registro de Licencias y Operadores de la Semov, Alejandro Palacios, refleja el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez y del Secretario Daniel Sibaja con la seguridad de todos los mexiquenses. De los más de 11,000 evaluados, 10,400 ya cuentan con su certificación y están listos para tramitar su licencia de conducir, un documento que avala su compromiso con la seguridad vial.
Pero, ¿qué sucede con aquellos que no aprobaron la evaluación? Los 600 motociclistas que no lograron la certificación en el primer intento tienen una nueva oportunidad. La Semov les brinda la posibilidad de repetir la evaluación, reforzando aquellos aspectos en los que presentaron dificultades. Este enfoque, basado en la capacitación y el aprendizaje, busca no solo certificar, sino educar y concientizar a los motociclistas sobre la importancia de una conducción responsable. Es una apuesta por la formación continua, por la mejora constante y por la construcción de una cultura vial sólida.
La accesibilidad también es un punto clave del programa. Actualmente, la Semov cuenta con cuatro módulos de atención estratégicamente ubicados en Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Metepec y Ecatepec. Y las buenas noticias no terminan ahí: próximamente, se abrirán más módulos para acercar este servicio a todos los rincones del Estado de México, facilitando el acceso a la certificación y ampliando el alcance de esta importante iniciativa. La meta es clara: que cada motociclista, sin importar su ubicación, tenga la oportunidad de certificarse y contribuir a la seguridad vial.
Las voces de los motociclistas certificados resuenan con fuerza, confirmando el impacto positivo del programa. Lizbeth Ávila, quien realizó su certificación en el módulo de Premium Outlets Punta Norte en Cuautitlán Izcalli, destaca la importancia de ampliar los conocimientos, no solo en el manejo de la motocicleta, sino también en la convivencia respetuosa con automovilistas y peatones. Para Alejandro Gaspar Hernández, la certificación no es solo un trámite, es una garantía de seguridad, un respaldo que le brinda confianza al circular por las calles. Estas experiencias personales son el mejor testimonio del impacto positivo que el programa está generando en la comunidad motociclista del Estado de México.
La certificación de motociclistas es más que un requisito, es una inversión en seguridad, una apuesta por la vida y una contribución a la construcción de un futuro vial más seguro para todos. Es un llamado a la responsabilidad, a la conciencia y al compromiso de cada uno de los actores viales para hacer de las calles del Estado de México un espacio de convivencia pacífica y segura.
Fuente: El Heraldo de México