Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienestar

22 de abril de 2025 a las 09:40

Domina tu Cuerpo: Guía de Relectura

El cuerpo, ese territorio familiar y a la vez desconocido, ese espacio que habitamos sin realmente comprenderlo del todo. Jazmina Barrera, en su obra "Cuerpo extraño", nos invita a explorarlo, a reconocerlo como un conjunto de síntomas, un mapa de padecimientos que, en lugar de rechazar, debemos abrazar y comprender. No se trata de una simple colección de dolencias, sino de una profunda reflexión sobre cómo nos relacionamos con nuestra propia corporalidad, cómo la narramos y cómo, en última instancia, la habitamos.

Releer a Barrera en estos tiempos resulta una experiencia reveladora. En un mundo obsesionado con la imagen, con la perfección física impuesta por cánones inalcanzables, su obra nos recuerda la belleza de la imperfección, la importancia de aceptar nuestras vulnerabilidades y reconocer la sabiduría inherente a nuestro propio organismo. Es una invitación a reconciliarnos con ese "extraño" que llevamos dentro, a entender que la migraña, como señala la autora, no es un enemigo a combatir, sino una manifestación, una señal que debemos interpretar.

Y es que, más allá de la migraña, existen otras formas de extrañeza corporal. Pensemos, por ejemplo, en los procesos de cicatrización, en esa capacidad asombrosa que tiene nuestro cuerpo de repararse a sí mismo, de regenerarse sin que seamos conscientes del complejo entramado biológico que lo hace posible. Un corte en la piel, una fractura ósea… Nuestro cuerpo trabaja incansablemente, tejiendo nuevas células, reconstruyendo tejidos, restaurando el equilibrio. Es un acto silencioso, casi mágico, que se lleva a cabo en las profundidades de nuestro ser, sin pedirnos permiso, sin exigirnos nada a cambio.

Incluso en el ámbito emocional, el cuerpo actúa como un guardián silencioso. Nos protege del dolor de los recuerdos, difuminando las experiencias traumáticas, permitiéndonos seguir adelante sin el peso del pasado. Es un mecanismo de defensa natural, una forma de autoconservación que a menudo pasamos por alto.

¿Y qué hacemos nosotros ante tanta dedicación? ¿Cómo respondemos a esta constante labor de reparación y cuidado? A menudo, lo descuidamos, lo sometemos a excesos, lo juzgamos con severidad. Nos obsesionamos con la imagen externa, con la búsqueda de una perfección ilusoria, mientras ignoramos la maravilla que reside en nuestro interior. Hablamos del cuerpo como un templo, pero ¿realmente lo tratamos como tal?

Barrera nos invita a repensar esta relación, a cultivar una conexión más profunda con nuestra corporalidad, a escuchar sus señales, a entender sus ritmos. Nos recuerda que el cuerpo no es un enemigo a vencer, sino un aliado, un compañero de viaje que nos acompaña a lo largo de nuestra existencia. Aprender a escucharlo, a cuidarlo, a respetarlo, es quizás la forma más genuina de agradecimiento. Es un acto de amor propio, un reconocimiento de la sabiduría inherente a nuestra propia naturaleza. Y en ese reconocimiento, en esa reconciliación, reside la clave para una vida más plena y auténtica.

Fuente: El Heraldo de México