Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Literatura

22 de abril de 2025 a las 22:30

Descubre el origen del Día del Libro

Adentrémonos en el fascinante universo de los libros, esos compañeros silenciosos que nos transportan a mundos imaginarios, nos enseñan y nos hacen reflexionar. El Día Internacional del Libro, celebrado cada 23 de abril, es una fecha clave para recordar la importancia de la lectura y su impacto en nuestras vidas. Mucho más que una simple conmemoración, es un homenaje a la palabra escrita, a la creatividad de los autores y a la capacidad transformadora de las historias.

Desde 1998, la UNESCO proclamó esta fecha para fomentar la lectura en todo el mundo, coincidiendo con el fallecimiento de gigantes literarios como Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Pero la historia de esta celebración se remonta a años atrás, con debates iniciados en 1989 que buscaban impulsar el amor por los libros. Es un esfuerzo global que ha llegado a más de 100 países, uniendo culturas y promoviendo el acceso a la literatura.

La palabra "literatura", proveniente del latín "litteratura", nos recuerda la esencia misma de los libros: las letras, esos símbolos que combinados crean universos enteros. Existe un libro para cada interés, para cada pasión. Desde la novela histórica hasta la ciencia ficción, pasando por la poesía y el ensayo, la literatura nos ofrece un abanico infinito de posibilidades. Encontrar ese libro perfecto, el que nos engancha desde la primera página, puede ser el inicio de una gran aventura lectora.

Imaginemos un mundo donde los libros impresos fueran un invento posterior a lo digital. ¿Tendrían el mismo impacto? Es un debate interesante en la era de los ebooks y las aplicaciones de lectura. Si bien la tecnología nos ofrece nuevas formas de acceder a la literatura, el libro físico, con su textura y su olor particular, sigue teniendo un encanto especial. Y qué decir de esos ejemplares antiguos, convertidos en tesoros bibliográficos por el paso del tiempo, cuidadosamente conservados en bibliotecas y colecciones privadas.

Desde el antiguo "Libro de los Muertos" hasta la Biblia impresa por Gutenberg en 1440, la historia del libro es un viaje fascinante a través del tiempo. La invención de la imprenta revolucionó el acceso al conocimiento y la cultura, permitiendo que la lectura llegara a un público más amplio. En el siglo XVIII, la venta de libros a precios asequibles en Inglaterra contribuyó a la alfabetización de la población, demostrando el poder transformador de la lectura.

Como dijo Carlos Fuentes, la lectura es la base de todo. Saber leer nos abre las puertas al conocimiento, al pensamiento crítico y a la imaginación. Los libros son la semilla de innumerables adaptaciones al cine, al teatro y a la música. Cuántas veces una película o una serie nos ha llevado a descubrir un libro que desconocíamos.

Programas de televisión como "La Dichosa Palabra" o "Black Books" han dedicado espacios a la literatura, demostrando su relevancia en la cultura popular. Los "booktubers" en YouTube comparten reseñas y recomendaciones, creando comunidades de lectores en el mundo digital. Y las ferias del libro, como la de Guadalajara, la más grande de México, son eventos que celebran la literatura y promueven el encuentro entre autores y lectores.

Las estadísticas nos muestran la realidad de la lectura en diferentes países. Mientras que en México el promedio es de 3.9 libros al año, en Cuba, el único país de América sin analfabetismo, el índice de lectura es mucho mayor. India lidera la lista mundial con 10.7 horas de lectura semanales.

Librerías como Gandhi, Gonvil o El Péndulo en México, y gigantes como Barnes & Noble a nivel mundial, nos ofrecen un espacio para descubrir nuevos títulos y autores. La diversidad de géneros literarios, desde la novela hasta la autoayuda, pasando por los libros infantiles y los de texto, nos permite explorar diferentes mundos y temáticas.

Más allá de las listas de bestsellers, donde a menudo se excluyen los libros religiosos, existen millones de libros publicados en todo el mundo. Obras que han sido reeditadas, revisadas y adaptadas a lo largo del tiempo. Muchos autores no profesionales han encontrado en la escritura una forma de expresión, de compartir sus historias y experiencias.

Escribir un libro puede ser un desafío, pero también una experiencia gratificante. Si bien algunos consideran que la formación en literatura o redacción es esencial, la pasión por la escritura y la dedicación son fundamentales. Bibliotecas escolares y universitarias, nutridas por donaciones, ofrecen acceso a la literatura a las nuevas generaciones.

Imaginemos el valor incalculable del manuscrito original de una obra maestra. En tiempos pasados, su valor sería aún mayor, dada la dificultad para reproducirlo. El canal Biography Channel ha explorado el fascinante mundo de los coleccionistas de libros, quienes atesoran estas joyas literarias. Incluso un libro sin título podría ser reconocido por el color de su portada, demostrando la importancia de cada detalle en el universo literario.

El Día Internacional del Libro es una invitación a celebrar la lectura en todas sus formas. A recordar la importancia de los libros en nuestras vidas y a fomentar el amor por la literatura en las nuevas generaciones. Es un día para perdernos entre las páginas de un buen libro y dejar volar nuestra imaginación.

Fuente: El Heraldo de México