Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

22 de abril de 2025 a las 05:05

¡Cuidado! Productos falsos para tus ojos

La salud visual, un tesoro invaluable que a menudo damos por sentado, se encuentra bajo la amenaza constante de productos fraudulentos. La reciente alerta emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre la falsificación de cinco productos oftálmicos, nos obliga a detenernos y reflexionar sobre la importancia de proteger nuestros ojos y cómo podemos hacerlo eficazmente. No se trata simplemente de una cuestión de estética, sino de salvaguardar uno de los sentidos más preciados, el que nos conecta con el mundo que nos rodea.

Imaginemos por un instante la angustia de perder la nitidez de la visión, de ver cómo el mundo se torna borroso e incierto. Esta es una realidad que enfrentan miles de personas debido a enfermedades oculares, muchas veces agravadas por el uso de productos falsificados. La Cofepris, en su labor de vigilancia sanitaria, ha detectado estas falsificaciones, que no solo representan un engaño económico, sino un grave riesgo para la salud ocular.

La elaboración clandestina de estos productos, sin ningún tipo de control sanitario, implica la utilización de ingredientes desconocidos y potencialmente dañinos. Las condiciones de fabricación, almacenamiento y distribución son un misterio, lo que abre la puerta a la contaminación y la proliferación de bacterias. En consecuencia, la eficacia y seguridad de estos productos no están garantizadas, pudiendo causar desde irritaciones leves hasta daños irreversibles en la córnea.

Ante esta situación, la Cofepris ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para la población. En primer lugar, se insta a adquirir productos oftálmicos únicamente en establecimientos autorizados, como farmacias y ópticas reconocidas. Desconfíe de precios excesivamente bajos o de productos que se vendan en lugares informales, como mercados ambulantes o páginas web no verificadas. La salud no es un juego y no vale la pena arriesgarla por ahorrar unos cuantos pesos.

Verifique minuciosamente el empaque del producto. Observe que los sellos de seguridad estén intactos, que la información del fabricante sea clara y legible, y que el número de lote coincida con el registrado en la Cofepris. Ante cualquier duda, consulte con un profesional de la salud visual. Su oftalmólogo es la persona más indicada para recomendarle el tratamiento adecuado para sus necesidades específicas.

Para los distribuidores y farmacias, la responsabilidad es aún mayor. Deben asegurarse de adquirir los productos directamente de los laboratorios autorizados, verificando la autenticidad de los mismos y manteniendo un registro exhaustivo de sus proveedores. La colaboración entre las autoridades sanitarias y los establecimientos comerciales es fundamental para combatir la falsificación y proteger la salud de la población.

La alerta emitida por la Cofepris no es un hecho aislado. Forma parte de una lucha constante contra la falsificación de medicamentos y productos sanitarios, un problema que afecta a nivel mundial. Es imprescindible que como sociedad nos mantengamos informados y tomemos las precauciones necesarias para proteger nuestra salud. La visión es un regalo que debemos cuidar con responsabilidad, eligiendo siempre productos seguros y confiables. No permitamos que la falsificación nos robe la posibilidad de ver el mundo con claridad.

Fuente: El Heraldo de México