Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Informática

22 de abril de 2025 a las 03:50

¡Cuidado! El Smishing te roba

La era digital nos ha traído innumerables beneficios, pero también nos ha expuesto a nuevas formas de delito. Una de las amenazas más insidiosas que acecha en nuestros bolsillos es el smishing, una variante del phishing que utiliza la inmediatez y la confianza que depositamos en nuestros teléfonos móviles para robarnos información vital. Imaginen: un simple mensaje de texto, aparentemente inofensivo, puede ser la puerta de entrada a una pesadilla digital.

Este tipo de ataque se caracteriza por su sutileza y su capacidad de mimetizarse con comunicaciones legítimas. Los ciberdelincuentes invierten tiempo y recursos en replicar la imagen corporativa de bancos, compañías telefónicas e incluso instituciones gubernamentales. Usan logotipos, tipografías y un lenguaje que imita a la perfección los mensajes oficiales, creando una falsa sensación de seguridad que nos induce a bajar la guardia.

Un ejemplo común es el mensaje que alerta sobre un supuesto problema con nuestra cuenta bancaria. Nos instan a actuar con rapidez, a "verificar" nuestros datos a través de un enlace que, en realidad, nos conduce a una página web fraudulenta diseñada para capturar nuestras credenciales. Otro caso frecuente es el de la falsa notificación de un premio o una oferta irresistible. La emoción del momento nos ciega ante las señales de alerta, y caemos en la trampa sin darnos cuenta.

Las consecuencias de ser víctima del smishing pueden ser devastadoras. Desde el robo de identidad y el fraude financiero, hasta la instalación de malware en nuestros dispositivos, las posibilidades son tan variadas como peligrosas. Imaginen el impacto de ver vaciada su cuenta bancaria, o de que sus datos personales sean utilizados para cometer delitos en su nombre. La angustia, la impotencia y el largo proceso de recuperación pueden ser una verdadera tortura.

Por eso, es fundamental estar alerta y aprender a identificar las señales de alarma. Desconfíen de los mensajes que solicitan información personal o financiera, especialmente si llegan de forma inesperada. Verifiquen la dirección del remitente y, ante cualquier duda, contacten directamente con la institución supuestamente involucrada. Nunca hagan clic en enlaces sospechosos ni descarguen archivos adjuntos de remitentes desconocidos. Unos segundos de precaución pueden ahorrarnos un mundo de problemas.

La Unidad de Policía Cibernética de la SSC de la Ciudad de México está trabajando incansablemente para combatir este tipo de delitos y brindar apoyo a las víctimas. Recuerden que no están solos. Si han recibido un mensaje sospechoso o creen haber sido víctimas de smishing, no duden en contactar con las autoridades a través del número 55 5242 5100, extensión 5086, o al correo [email protected]. También pueden seguir las redes sociales oficiales @SSCCDMX y @UCSGCDMX para mantenerse informados sobre las últimas amenazas y recomendaciones de seguridad.

La seguridad en el mundo digital es una responsabilidad compartida. Informémonos, compartamos estas recomendaciones con nuestros familiares y amigos, y juntos construyamos un entorno digital más seguro para todos. La prevención es nuestra mejor arma contra el smishing y otras formas de ciberdelincuencia. No permitamos que la comodidad de la tecnología se convierta en una puerta abierta para los delincuentes.

Fuente: El Heraldo de México