
22 de abril de 2025 a las 09:40
Clark bajo presión: Oncología, la prioridad
La semana pasada fuimos testigos de una rápida y eficiente adquisición de medicamentos oncológicos, una respuesta a la urgente necesidad de abastecer a pacientes con cáncer. La subasta inversa, un mecanismo transparente y eficaz, permitió un ahorro considerable de 292 millones de pesos en la compra de 21 claves de medicamentos. Este logro contrasta con las dificultades previas para asegurar el suministro, lo que plantea la pregunta de por qué no se implementó este método desde un principio. Organismos como la UNOPS y el Insabi, así como Birmex, no lograron los resultados obtenidos en esta compra emergente.
El éxito de la subasta inversa se refleja en el caso de la lenalidomida, medicamento para tratar el mieloma múltiple y el linfoma folicular, donde se alcanzó un ahorro bianual de mil 500 millones de pesos. Este resultado significó una importante pérdida para Bristol Myers, quien previamente vendía el medicamento a un precio mucho mayor. En contraste, la farmacéutica mexicana Ultra Laboratorios ofreció un precio significativamente menor, demostrando la eficiencia del nuevo mecanismo de compra. Entre los medicamentos adquiridos se encuentran el trastuzumab para cáncer de mama, el bortezomib para cáncer de médula ósea, y gemcitabina para cáncer de pulmón, páncreas y vejiga, además de doxorrubicina y ondansetrón, asegurando así un suministro vital para los pacientes. Se espera la entrega inmediata de estos medicamentos en las próximas dos a cuatro semanas, beneficiando a quienes dependen de ellos para su tratamiento.
En otro orden de noticias, el empresario Germán Larrea, quien recientemente se instaló en Valle de Bravo, enfrenta una investigación por presuntos delitos ambientales. La Fiscalía General de la República y la Fiscalía mexiquense realizaron un operativo en su propiedad, donde se detectaron presas captadoras de agua que presuntamente se utilizaban de forma ilícita. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente investiga el uso del recurso hídrico en el rancho, que cuenta con varios lagos artificiales. Además, se decomisaron 27 vehículos en la propiedad. Este operativo pone de manifiesto la importancia de la protección ambiental y la necesidad de cumplir con las regulaciones correspondientes.
A nivel internacional, el gobierno de Donald Trump, a través de su Oficina de Representación Comercial, está monitoreando de cerca a las empresas mexicanas productoras y comercializadoras de acero. Existe la sospecha de que estas empresas exportaron acero de origen chino a Estados Unidos, lo que llevó a la imposición de aranceles. Un caso particular es el de Grupo Collado, que ha negado cualquier vínculo con sitios web que ofrecen servicios y productos a su nombre. La situación pone de relieve las tensiones comerciales entre ambos países y la importancia de cumplir con las regulaciones internacionales.
Finalmente, la empresa Proyecta Industrial, que participó en la construcción de la refinería de Dos Bocas, se encuentra en una situación financiera compleja. A pesar de su cierre, la empresa continúa en litigios por cuentas por pagar, incluyendo una demanda contra Pemex por una deuda millonaria. Además, enfrenta demandas de subcontratistas de la refinería. Esta situación ilustra los desafíos financieros que pueden surgir en proyectos de gran envergadura y la importancia de una gestión adecuada de los recursos. Por otro lado, Servicios Integrados en Sistemas de Enfriamiento se ha convertido en un proveedor clave para la Comisión Federal de Electricidad, ganando importantes contratos para el servicio de centrales termoeléctricas, superando a competidores tradicionales. Este éxito demuestra la dinámica del mercado y la capacidad de nuevas empresas para destacar en el sector energético.
Fuente: El Heraldo de México