
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
22 de abril de 2025 a las 17:15
Celebra el Día de la Tierra en México
El Día de la Madre Tierra, más que una simple fecha en el calendario, se ha consolidado como un potente recordatorio de la intrincada y frágil relación que mantenemos con nuestro planeta. Desde su génesis en 1970, este movimiento ha trascendido fronteras y generaciones, evolucionando desde las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios de Wisconsin hasta convertirse en una plataforma global que une a millones en la defensa de un futuro sostenible. El senador Gaylord Nelson, visionario de su tiempo, supo anticipar las consecuencias devastadoras del descuido ambiental, encendiendo la llama de un movimiento que hoy, más de cinco décadas después, arde con más fuerza que nunca.
No se trata simplemente de "celebrar" un día, sino de integrar la conciencia ambiental en cada una de nuestras decisiones cotidianas. La sobrepoblación, el cambio climático, la contaminación y la explotación desmedida de los recursos naturales son desafíos que requieren una respuesta colectiva y urgente. No podemos permitirnos la inacción. Cada pequeña acción, por insignificante que parezca, contribuye a tejer la red de un futuro más verde.
Desde optar por caminar o usar la bicicleta en lugar del coche, hasta reducir nuestro consumo de plásticos y priorizar las energías renovables, cada gesto cuenta. Modificar nuestros hábitos alimenticios, incorporando más frutas y verduras, no solo beneficia nuestra salud, sino que también reduce la huella ecológica de la producción de alimentos. Reciclar, reutilizar y reducir nuestro consumo son pilares fundamentales de una vida más sostenible.
La ONU, en su llamado a la acción, nos recuerda la urgencia de la situación. Nuestro planeta nos necesita, ahora más que nunca. No podemos esperar a que otros tomen la iniciativa. La responsabilidad es compartida y cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar.
Las recomendaciones de la UNAM, a través del Instituto de Geología, complementan este llamado a la acción con propuestas concretas y accesibles para todos. Desde la educación ambiental en las escuelas, hasta la promoción de la investigación científica para el desarrollo de soluciones innovadoras, la universidad se posiciona como un actor clave en la construcción de un futuro sostenible. La participación ciudadana es esencial en este proceso. Informarse, participar en iniciativas locales y exigir a nuestros gobernantes políticas ambientales más ambiciosas son acciones fundamentales para proteger nuestro hogar común. El Día de la Madre Tierra no es un fin en sí mismo, sino un punto de partida para construir un mundo más justo y sostenible para las generaciones presentes y futuras. El tiempo de actuar es ahora.
Fuente: El Heraldo de México