Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

22 de abril de 2025 a las 09:40

Blindaje vacacional: Tu Semana Santa sin preocupaciones

La tranquilidad de la Semana Santa en la CDMX se vio reforzada este año gracias al despliegue del "Operativo Semana Santa Segura 2025". Más allá de las cifras impresionantes – 14 mil elementos, más de mil vehículos, ambulancias, motocicletas, e incluso un helicóptero Cóndor – lo que realmente destaca es la estrategia integral de seguridad implementada. No se trató únicamente de una demostración de fuerza, sino de una presencia estratégica en puntos clave de la ciudad. La instalación de Ministerios Públicos móviles en lugares de alta concentración, como la representación del Viacrucis en Iztapalapa o las festividades en Gustavo A. Madero, brindó a la ciudadanía acceso inmediato a la justicia y disuadió posibles actos delictivos.

Este operativo, que abarcó del 11 al 27 de abril, se enfocó en la prevención y la vigilancia. El monitoreo constante del flujo vehicular contribuyó a prevenir accidentes y agilizar el tránsito, mientras que la presencia policial en zonas turísticas garantizó la seguridad tanto de los capitalinos como de los visitantes nacionales y extranjeros. La intensificación del programa Alcoholímetro, activo las 24 horas durante el periodo vacacional, fue crucial para disminuir los incidentes viales relacionados con el consumo de alcohol. La comisaria Paola Aceves Sandoval, al frente de la Policía Turística, lideró los patrullajes en los principales puntos de interés, demostrando el compromiso de la SSC-CDMX con la seguridad y el bienestar de todos.

Sin embargo, la seguridad no es solo responsabilidad de las autoridades. El éxito del operativo se debe también a la participación ciudadana. Programas como "Vecino Vigilante" demuestran la importancia de la organización comunitaria en la prevención del delito. La colaboración entre vecinos, compartiendo información y reportando actividades sospechosas, crea una red de protección que complementa la labor policial. Es fundamental que la ciudadanía asuma un rol activo en la construcción de un entorno seguro.

El llamado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a respetar las normas de tránsito, a no conducir bajo los efectos del alcohol o en estado de fatiga, no debe caer en oídos sordos. Es común observar una contradicción entre quienes exigen mayor seguridad y quienes incumplen las reglas básicas de convivencia. La responsabilidad individual es indispensable para lograr una verdadera cultura de la prevención. No se trata de "hacer la voluntad en las mulas del compadre", sino de asumir un compromiso genuino con la seguridad propia y la de los demás.

Este esfuerzo por construir una ciudad más segura debe ser un proyecto a largo plazo, que involucre a todos los sectores de la sociedad. Es necesario transmitir estos valores a las nuevas generaciones, empoderar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio y construyan una CDMX más segura, más justa y más habitable para todos. La Semana Santa Segura 2025 nos deja una valiosa lección: la seguridad es una construcción colectiva, que requiere la participación activa de ciudadanos y autoridades, trabajando de la mano para alcanzar un objetivo común.

Fuente: El Heraldo de México