Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

22 de abril de 2025 a las 12:20

Alerta: La tos ferina cobra más vidas.

La sombra de la tos ferina se cierne sobre México, dejando una estela de preocupación y dolor en familias a lo largo y ancho del país. Las cifras, frías pero contundentes, hablan de una realidad alarmante: 45 pequeños, todos menores de un año y sin un esquema de vacunación completo, han perdido la batalla contra esta enfermedad respiratoria hasta el 18 de abril de 2025. Un número que no solo supera las 32 muertes registradas en 2024, sino que enciende las alarmas ante un posible repunte de casos que exige atención inmediata.

La Secretaría de Salud, en un comunicado que resuena con la gravedad de la situación, revela que la mayoría de las víctimas, un 91%, son bebés menores de seis meses, una franja etaria especialmente vulnerable ante la ferocidad de la bacteria Bordetella pertussis. Asimismo, se ha observado una mayor incidencia en niñas, representando el 58% de los fallecimientos. Estos datos, más allá de las estadísticas, representan vidas truncadas, familias devastadas y un llamado urgente a la acción.

La Ciudad de México, Chihuahua y Aguascalientes se perfilan como los epicentros de esta preocupante ola de contagios, con 79, 77 y 73 casos confirmados respectivamente. Sin embargo, la letalidad de la enfermedad encuentra su punto más álgido en Puebla, donde la tasa de mortalidad alcanza un escalofriante 28%, seguida de cerca por Campeche, Chiapas y Jalisco. Estos datos dibujan un mapa desigual del impacto de la tos ferina, poniendo de manifiesto la necesidad de estrategias focalizadas que refuercen la prevención y atención en las zonas más afectadas.

Expertos de la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reiteran la naturaleza altamente contagiosa de la tos ferina, subrayando la importancia de la vacunación como principal escudo protector, especialmente en los primeros meses de vida. Recordemos que esta enfermedad, que se manifiesta con una tos intensa y persistente, puede derivar en complicaciones respiratorias severas, particularmente en bebés cuyo sistema inmunológico aún se encuentra en desarrollo.

Ante este panorama, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) ha hecho un llamado enérgico a fortalecer las campañas de vacunación en menores de un año. No se trata solo de alcanzar las metas establecidas, sino de asegurar que cada niño tenga acceso a esta vital protección. La vacunación no es solo una cuestión individual, es un acto de responsabilidad colectiva que contribuye a la construcción de una sociedad más sana y segura. La salud de nuestros niños es una prioridad inaplazable, y la prevención, a través de la vacunación oportuna, es la herramienta más eficaz para combatir la amenaza de la tos ferina y proteger el futuro de México.

Es crucial que padres, cuidadores y profesionales de la salud redoblen esfuerzos para garantizar la completa inmunización de los más pequeños. Informarse, consultar con el pediatra y acudir a los centros de vacunación son pasos fundamentales para frenar el avance de esta enfermedad y construir un cerco de protección alrededor de la población infantil. La lucha contra la tos ferina requiere un compromiso conjunto, una acción coordinada y una concientización profunda sobre la importancia de la prevención. El futuro de nuestros niños depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México