Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

22 de abril de 2025 a las 06:25

Alerta: Fraude desde Reino Unido

La pesadilla del +44 vuelve a sonar en nuestros teléfonos. Si en los últimos días has recibido una llamada perdida de un número desconocido con el prefijo +44, ¡precaución! Podrías ser la próxima víctima de una ciberestafa que está resurgiendo con fuerza. No caigas en la trampa: devolver la llamada puede vaciar tu bolsillo más rápido de lo que crees.

Este tipo de fraude, conocido como wangiri (que en japonés significa “una llamada y cortar”), se basa en la psicología humana: la curiosidad y la necesidad de saber quién nos ha llamado. Los ciberdelincuentes apelan a esta debilidad, generando llamadas perdidas desde números internacionales, en este caso con el prefijo +44 del Reino Unido. El objetivo es que la víctima, intrigada, devuelva la llamada a un número de tarificación especial. Aunque la llamada dure apenas unos segundos, el coste puede ser desorbitado, llegando a sumar cientos de pesos a tu factura telefónica.

Pero la amenaza no acaba ahí. La sofisticación de estas estafas ha alcanzado un nuevo nivel. En algunos casos, al devolver la llamada, no te contesta una persona, sino una grabación con una voz generada por inteligencia artificial. Estas voces, increíblemente realistas, pueden simular desde ofertas de trabajo tentadoras hasta supuestas emergencias familiares, todo con el fin de obtener tus datos personales. Imagina: crees estar hablando con una empresa que te ofrece el trabajo de tus sueños y, sin darte cuenta, les estás entregando tu nombre completo, dirección, DNI e incluso datos bancarios. Un festín para los ciberdelincuentes.

Aunque la estafa wangiri no es nueva –de hecho, causó estragos en España el año pasado y se ha reportado un aumento significativo de casos en las últimas semanas–, la incorporación de la inteligencia artificial la hace aún más peligrosa. La Guardia Civil ha emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en estas trampas:

  • No devuelvas llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen prefijos internacionales que no esperas. Si tienes dudas, busca el prefijo en internet para identificar su procedencia.

  • Si recibes una llamada de un número +44 y no esperas ninguna comunicación del Reino Unido, lo más seguro es ignorarla. Recuerda, la curiosidad mató al gato, y en este caso, también puede vaciar tu cartera.

  • Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad. Si recibes una llamada con una propuesta laboral excepcional o una noticia inesperada, verifica la información a través de canales oficiales antes de proporcionar cualquier dato personal.

  • Instala aplicaciones de bloqueo de llamadas. Existen numerosas apps que te permiten filtrar llamadas de números desconocidos o sospechosos, añadiendo una capa extra de seguridad a tu teléfono.

  • Informa a tu operador telefónico. Si has sido víctima de una estafa wangiri, contacta con tu compañía telefónica para reportar el incidente y solicitar información sobre posibles reembolsos.

  • Difunde la información. Comparte este artículo con tus familiares y amigos, especialmente con personas mayores, que suelen ser más vulnerables a este tipo de engaños. La prevención es la mejor arma contra el cibercrimen.

No permitas que la curiosidad te convierta en la próxima víctima. Mantente alerta, sigue estos consejos y protege tu información personal. Recuerda: en el mundo digital, la prudencia es tu mejor aliada.

Fuente: El Heraldo de México