
22 de abril de 2025 a las 17:46
Adiós al Papa: Guía México
El mundo católico se encuentra sumido en una profunda tristeza tras la noticia que ha conmocionado a millones: el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. A sus 88 años, el pontífice argentino nos ha dejado un legado imborrable de humildad, compasión y una incansable lucha por los más desfavorecidos. Su partida, acaecida la mañana del lunes 21 de abril a causa de un derrame cerebral, deja un vacío inmenso en la Iglesia y en el corazón de quienes seguimos sus enseñanzas.
El Papa Francisco, desde el inicio de su pontificado, se distinguió por su sencillez y su cercanía con la gente. Rompió con protocolos y formalismos, prefiriendo siempre el contacto directo con los fieles, abrazando a los enfermos, escuchando a los marginados y llevando un mensaje de esperanza a todos los rincones del mundo. Su visión de una Iglesia “pobre y para los pobres” no se limitó a palabras, sino que se materializó en acciones concretas, en la defensa de los derechos humanos, en la lucha contra la desigualdad y en su constante llamado a la paz y la reconciliación.
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de conmoción y dolor en todo el planeta. Líderes mundiales, representantes de diferentes religiones y millones de fieles han expresado sus condolencias y han destacado la figura del Papa Francisco como un líder espiritual excepcional, un hombre de paz y un defensor incansable de la justicia social.
Siguiendo sus propias directrices, plasmadas en el libro "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis", el funeral del Papa Francisco se llevará a cabo con la misma humildad que caracterizó su vida. El pontífice rechazó la pompa y la ostentación propias de los funerales papales tradicionales, optando por una ceremonia sencilla y austera, reflejo de su profunda convicción de que la verdadera grandeza reside en el servicio a los demás.
Desde el Vaticano se han dado a conocer los detalles de las ceremonias fúnebres. El miércoles 23 de abril, el cuerpo del Santo Padre será trasladado desde la Capilla Domus Santa Marta a la Basílica de San Pedro en una procesión solemne, encabezada por el Cardenal Kevin Farrell. Este recorrido, que atravesará la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, será un momento de profunda reflexión y oración para los miles de fieles que se congregarán para dar su último adiós al Papa Francisco.
El funeral, que tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana, será un evento histórico que marcará un antes y un después en la Iglesia Católica. Millones de personas en todo el mundo seguirán la ceremonia a través de diferentes medios de comunicación, uniéndose en un mismo sentimiento de dolor y gratitud por el legado del Papa Francisco. En México, la Red Católica Mundial (https://www.ewtn.com/es) transmitirá en vivo el funeral, permitiendo a los fieles mexicanos acompañar este momento trascendental y unirse en oración por el eterno descanso del Santo Padre.
La partida del Papa Francisco nos deja un profundo vacío, pero también una inmensa responsabilidad: la de continuar su obra, la de construir un mundo más justo y fraterno, un mundo donde reinen la paz, la solidaridad y el amor al prójimo. Su ejemplo de humildad, su compromiso con los más necesitados y su mensaje de esperanza seguirán iluminando nuestro camino.
Fuente: El Heraldo de México