Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

22 de abril de 2025 a las 06:00

9 pinchazos en Metro y Metrobús: ¿qué sabemos?

La incertidumbre se apodera del transporte público capitalino. Nueve denuncias por presuntos "pinchazos" en el Metro y Metrobús han encendido las alarmas entre los usuarios, quienes se preguntan qué hay detrás de estos misteriosos incidentes. Siete mujeres y dos hombres, con edades que van desde los 16 hasta los 44 años, han reportado sentir una punción en sus cuerpos mientras se desplazaban en la red de transporte. Aunque hasta el momento los análisis toxicológicos han descartado la presencia de sustancias nocivas y se ha descartado el riesgo de secuestro, la inquietud persiste. ¿Se trata de una nueva modalidad de asalto? ¿Un acto de intimidación? ¿Simplemente una broma de mal gusto que ha escalado a niveles preocupantes?

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) no ha escatimado esfuerzos en la investigación. Un equipo especializado, con peritos y la Policía de Investigación, trabaja a contrarreloj para esclarecer los hechos y llevar tranquilidad a la ciudadanía. La colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las autoridades del Metro y Metrobús es fundamental para tejer una red de seguridad que proteja a los millones de personas que utilizan estos sistemas de transporte diariamente.

Las autoridades hacen un llamado a la calma, asegurando que se han intensificado las medidas de prevención. La presencia policial se ha reforzado en estaciones y vagones, y se ha instado a los usuarios a reportar cualquier comportamiento sospechoso. La Gerencia de Seguridad Institucional del STC trabaja en conjunto con la SSC para blindar el transporte público y disuadir a posibles agresores.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) ha activado un protocolo de emergencia para estos casos. Si un usuario siente un pinchazo, se le recomienda jalar la palanca de emergencia dentro del vagón o, si se encuentra en la estación, acudir inmediatamente al personal de seguridad. Se ha capacitado al personal para brindar atención inmediata, evaluar la condición física del afectado y, de ser necesario, trasladarlo a un hospital. Además, se ofrece apoyo psicológico y jurídico a las víctimas, facilitando el proceso de denuncia y acompañamiento durante la investigación. El STC se ha comprometido a no dejar solas a las víctimas, brindándoles el soporte necesario para superar esta traumática experiencia.

Este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad de los usuarios del transporte público y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad. Si bien hasta ahora no se han encontrado evidencias de un patrón delictivo claro, la preocupación es latente. ¿Qué medidas adicionales se pueden implementar para garantizar la seguridad de los pasajeros? ¿Cómo se puede fomentar la cultura de la denuncia y la colaboración ciudadana para prevenir este tipo de incidentes? El reto es grande, pero la colaboración entre autoridades y usuarios es clave para construir un transporte público seguro y confiable para todos.

La investigación continúa y las autoridades se mantienen vigilantes. Se exhorta a la población a mantenerse alerta, reportar cualquier situación sospechosa y confiar en el trabajo de las instituciones para esclarecer estos hechos y garantizar la seguridad de todos. La Ciudad de México no puede permitir que el miedo se apodere de sus calles y de su vital sistema de transporte.

Fuente: El Heraldo de México